Este fue un año de transición
y no se pudo repetir el título que se venía consiguiendo en los 2 últimos años.
En esa temporada hubo 2
torneos, la copa campeonato y la copa de Honor. Se estuvo lejos de conseguir
alguno de los 2 torneos pero el popularismo que generaba era asombroso en esa época
de los años ’30 en este país.
Arriba: Un
particular, José Manuel Mesa, Ernesto Lazzatti, Juan Elías Yustrich, Víctor
Valussi, Domingos Da Guía y Arico Suarez.
Abajo: Juan Tenorio, Delfín
Benítez Cáceres, “Pancho” Varallo, Roberto Cherro, Aníbal Troncoso (pionero de la boina que años mas tarde usaría Severino Varella) y Kanichi Hanai
(masajista).
Este puede llegar
a considerarse uno de los goles más recordados de la historia de Boca por
varios motivos.
Primero porque sirvió
para ganarle 1 a 0 a Rosario central por la fecha 16 del torneo Clausura de
1999 y con esa victoria se llegaba a los 40 partidos invictos. Récord absoluto
en el profesionalismo. (Una fecha antes, el empate sin goles en Córdoba contra
Talleres había servido para igualar los 39 partidos que tenía el “Racing de
José” en 1966) y con el triunfo frente a Central se batía un nuevo en el fútbol argentino que no se logró superar aún.
Otro motivo de
semejante importancia fue porque ese gol terminó siendo el gol de ese
campeonato sin saberlo en ese momento.
Ocurrió que con esos
3 puntos Boca llegaba a 40 unidades en la fecha 16 y su escolta, riBer (con la necesidad
de ganar para seguir en la pelea y meterle presión a su eterno rival) se comió
3 en Rosario frente a Newell’s y nos dejó servido el título en bandeja con 7 puntos de diferencia a falta de 9 por
jugarse.
En la fecha 17
las gallinas (que son así) volvieron a perder, de local y frente a Racing (3 a
2) en un partido que había empezado 1 hora antes del de Boca que jugaba en
Avellaneda frente al rojo.
Más allá del resultado
parcial del partido de Boca que perdía 2 a 0 y había errado un penal, ya éramos
oficialmente campeones por la derrota de los primos 3 a 2 y el título estaba
consumado.
Para la estadística
quedó el 0-4 final (que es la única alegría que tuvo Independiente en los últimos
20 años junto con una copa Sudamericana ganada a un equipo de la B de Brasil)
cosa rara, donde el rojo festejó que Boca le daba la vuelta olímpica en la cara
y en su casa (?). Algo similar pero en cancha de Boca había pasado en el torneo
anterior (Apertura ’98).
Así que ese gol a
Central valió un campeonato y para mas color de epopeya se pude decir que lo hizo
de cabeza el gran capitán de ese momento, el “Patrón” Bermudez y en cancha de
Boca en el “arco de los milagros”. ¿Algo más se puede pedir?
"El equipo de El Gráfico" (diario que sacaba torneos y competencias) del 3/6/99 con la tapa del record y la ocurrencia de girar la foto para "dar la vuelta".
La tabla final de
ese clausura ’99 dice que Boca perdió un solo partido (el mencionado frente a
Independiente) pero cronológicamente hablando, al finalizar el partido de riBer
que lo declaró campeón a Boca, el equipo de Bianchi no había perdido ningún partido
hasta ese momento, por lo que se puede interpretar que Boca fue bicampeón invicto
(venía de serlo de la misma manera en el torneo anterior) y con 40 partidos de
record absoluto.
Amigos, este es
el posteo Nº 100. Cifra redonda de 3 dígitos para llevarle "las buenas nuevas" a los hinchas de
BocadeLa Plata, zonas aledañas y
cualquier lugar del mundo de donde se quiera estar en contacto.
Aprovechamos esta
celebración para agradecerle a todos los que pasan por la página a visitarla y
enterarse noticias de la peña y de la rica historia de nuestro amado BOCA
JUNIORS.
Sin ustedes sería
en vano trabajar, buscar información y subirla para compartir. Esta
retroalimentación nos hace bien y nos da mas ganas de seguir trabajando.
Agradecemos cada
vez que se recomienda un posteo en Google (G+1), cada vez que se hacen
comentarios sobre las diferentes publicaciones o cada vez que ponen “me gusta”
en un enlace de facebook.
Agradecemos las
mas de 2600 visitas que va teniendo la pagina desde que publicamos el primerposteo el 17 de mayo de este año y si sacamos cuentas en estos 6 meses hubo mas
de 400 visitas por mes aproximadamente.
Nos sorprende
gratamente saber que nos visitan en Estados Unidos, Rusia o Polonia, más allá
de Argentina.
100 posteos no es
poco y tenemos lo más importante para seguir adelante, ganas, mucho material y
la esencia de ser hinchas de Boca que una de las cosas mas hermosas de esta
vida. Por último, en este día no queremos dejar de participar en los festejos por el 132º aniversario de La Plata lugar puntual de donde representamos la bandera azul y oro y cuidad de muchos, pero muchos hinchas que acompañan a nuestro Boca.
Nuevamente gracias
por acompañarnos en estos 6 meses y 100 publicaciones, feliz cumpleaños La Plata, a seguir adelante y
VAMOS BOCA CARAJO!!
Mas allá que los visitantes no pueden ir a la cancha tanto por el torneo local como por la copa Sudamericana, igual habrá algunos hinchas hinchas de riBer en la Bombonera el día jueves por el partido de ida de semifinales. Ellos son dirigentes y algunos periodistas partidarios que podrán tener acceso al igual que parte del plantel y cuerpo técnico que visiten nuestra cancha.
Si bien algunos irán al piso del medio en el codo que limita la popular del arco del riachuelo con las plateas que dan a las vías, para absolutamente todos los de riBer que visiten la Bombonera el jueves tendrán un lugar bien definido.
En el año 1978 Boca
tocó el cielo con las manos al ganar la copa Intercontinental frente al
Borussia Moenchengladbach alemán, subcampeón de Europa que jugó porque el
Liverpool se bajó y no aceptó el compromiso.
El Boca del “Toto”
Lorenzo que era campeón de América de la edición 1977 tuvo que jugar la final
contra los alemanes en 2 partidos, el primero de local y definiendo en Europa.
Todas las crónicas
y las imágenes se quedan con el triunfo 3 a 0 en Karlsruhe el 1 de agosto de
ese año y con el “Chapa” Suñé levantando la copa, pero del primer partido
jugado en La Boca no se acuerda nadie, salvo nosotros.
Cuando todos hablaban solamente del mundial
que estaba por comenzar en este país, al hincha de Boca lo único que le
importaba era la copa del mundo de clubes con la necesidad de ganarla.
Por eso y por
infinita vez se rebalsó la Bombonera el 21 de marzo para tratar de sacar
diferencias. No se pudo porque se empató 2 a 2 (con Goles de Mastrangelo y el “ruso”
Ribolzi) pero al “Toto” le sirvió para sacar varias conclusiones para la
revancha 5 meses después.
Entre los
comentarios del partido de la revista El Gráfico (edición 3051 del 28/3/78) es
para destacar el análisis que hizo una gloria de Boca, Silvio Marzolini sobre
ese partido y lo que vendría en la revancha.
El gran Silvio hablaba de que ganarles no era una utopía (de hecho se le ganó) también de ir a jugar a Alemania de contragolpe (Boca jugó así y ganó) y al hacer nombres propios apuntaba al “Heber” Mastrangelo de wing para aprovechar la velocidad y atacar por la izquierda.
Efectivamente pasó
eso y Boca lo liquidó en el primer tiempo con los goles de Darío Felman a los 2’, el mencionado Mastrangelo a los 33’ y el “loco” Salinas a los 36’.
Boca campeón del
mundo y el mundo feliz porque trajimos la copa a la Argentina….copa que otros todavía
ni siquiera habían jugado.