Terminando de analizar los hechos mas importantes que ocurrieron en 1940, en este posteo nos corresponde hablar de este personaje también conocido
como el pizzero de La Boca que es un personaje que nació en ese año '40 y que hoy
perdura con la vigencia de siempre.
Esta particular
historia de este hincha que está identificado directamente con Boca tiene su
origen en año 1940 a raíz de un radioteatro.
Situándonos en
tiempo y espacio, la Argentina del primer año de la década del ’40 no era ni
por asomo lo que es hoy.
La gente viajaba
en tranvía y era común ver en las calles carros tirados por animales (tracción a
sangre).
No había internet,
whatss app o redes sociales, solo algunos (por no decir ningún) teléfonos y la televisión
no se había inventado.
Lo único que tenía
la gente para contactarse con el mundo exterior eran los diarios y las revistas
y la radio que era el electrodoméstico mas codiciado de cualquier casa junto
con la heladera.
Por eso es que la
radio era tan importante y la moda de esos años eran los radioteatros (novelas
con argumentos y personajes que se emitían por radio acompañados por efectos
especiales como lluvia, truenos, galopes, ladridos, etc. para hacer más
emocionante la trama que solo entraba por los oídos y se procesaba en la imaginación).
Es así como en 1940 en radio Belgrano un radioteatro auspiciado por “jabón Federal” se llamó La gran pensión del campeonato que se empezó a emitir los domingos al mediodía y la historia consistía en una pensión donde c/u de los pensionados se identificaba con un equipo del torneo de ese año y el objetivo era conquistar el corazón de la hija de la dueña de la pensión que se la conocía como “Miss campeonato”.
Cada equipo tenía
a un pensionista que lo representaba y para Boca se eligió a “Pedrín, el
fainero”, un inmigrante italiano, pizzero, gordo y de grandes bigotes de época como
lo muestran todas las imágenes en donde aparece.
Para elegir a un
hincha de Boca se tuvo en cuenta el barrio y las pizzerías que aportaron su cuota
de fama al barrio de La Boca (Banchero es el ejemplo de identificación histórica, donde
esta familia de la Boca formó parte de las primeras comisiones directivas y han
aportado jugadores a las diferentes divisiones del club en los orígenes) y el
personaje en sí reunía todos los requisitos de gran parte de los hinchas por
ese entonces (tano inmigrante y pasional con su look particular).
El radioteatro
era todo un éxito y la trama se modificaba de acuerdo a como iban los equipos
en el torneo, llegando a conquistar a la muchacha aquel que fuera el campeón de ese año.
Justamente Boca fue el campeón y Pedrín se pudo casar con “miss campeonato” que fue una especie
de ponerle el broche al desenlace del torneo. Boca campeón conquistaba el
campeonato y Pedrín a la joven que deseaban todos los demás.
De ahí en mas a
Boca se lo asocia con el pizzero y cada vez que Boca (y se popularizó en varios
equipos) va a salir campeón aparece la novia en la tribuna como trofeo de la
conquista.
Pedrín y La novia acompañan a Miguel Brindisi en la vuelta olímpica del metro del '81. Otro año de casamiento.
Este radioteatro
al tener tanto éxito duró hasta 1952 y en la década del ’60 se lo llevó a la televisión
siendo Pedrín el fiel representante de Boca.
Este personaje pudo transcender desde la radio e imponerse como uno de los símbolos del
club. Tal es así que hasta llegó a aparecer en los telones gigantes que sabe
desplegar la Nº12.
Hermoso telón que se estrenó en 1997 donde aparece Pedrín junto con otros símbolos del barrio (los conventillos de colores y el puente de La Boca)
Esta historia para algunos puede no resultar interesante, pero es la prueba de lo que genera
y representa Boca. Identificación con el barrio, con sus costumbres y sentido
de pertenencia, porque mas allá ser el club mas ganador de la Argentina y rey
mundial de clubes, somos una filosofía de vida de la cuál estamos mas que
orgullosos.
Así que en
homenaje a Pedrín y la hermosa historia de nuestro club, comamos una pizza con
fainá acompañado por vino tinto (como en las viejas épocas) para brindar por
aquellos que marcaron el camino.
Superclásico del Clausura 2011 (el del empujoncito a la B) en
la tribuna aparecen Pedrin, el fantasma de la B, un payaso y “pelamos” las copas (las que
sobran de este lado).