El año ’81 arrancó con la asunción presidencial de Martín
Benito Noel después de 20 años de gestión del puma Armando. Con Noel llegó una revolución
para un equipo que necesitaba recambio y la apuesta fue por demás revolucionaria.
Luego de varias negociaciones y 10 millones de dólares de por medio, Diego
Armando Maradona llegaba a Boca para jugar el Metropolitano. La máxima figura
del futbol argentino se ponía la camiseta que mejor le quedaría. Lo quería Barcelona,
lo querían las gallinas, pero Diego eligió de la mejor manera posible.
Claro que también llegaron más refuerzos para rodear a
Diego. Miguel Brindisi, Ariel Krasuoski, el regreso de Marcelo Trobbiani o el
puma Morete eran algunos que se sumaban al súper equipo que empezaba a dirigir
un histórico del club, Silvio Marzolini.
Obviamente tuvieron que dejar el club varios jugadores y Argentinos
Juniors fue el destino para varios que entraron en la negociación como parte de
pago por Diego: Bordón, Mario Zanabria, falopa Randazzo, el loco Salinas, el
arquero Osvaldo Santos o Rotondi.
La campaña fue impecable, con Diego lesionado pero marcando
la diferencia y con Ferro como perseguidor hasta el final de un campeonato que
se definió en la última fecha.
Es imposible no detenerse en la fecha 10 de ese metro, más
precisamente la noche del viernes 10 abril en el clásico con goleada 3 a 0. 2
de Brindisi y la joyita de Maradona dejando de rodillas a Fillol en medio de
lluvia y barro que decoraron una de las noches más recordadas de los clásicos
contra las gallinas.
En la antepenúltima fecha Boca recibió a Ferro, rival
directo por el título y con gol del mono Perotti prácticamente aseguró el
campeonato. Esa corrida que terminó en gol generó una de las avalanchas más
recordadas en cuanto a festejos de goles en cancha de Boca.
Para la anteúltima fecha, la fiesta fue para Rosario. Boca visitaba
a Central con posibilidades de dar la vuelta, pero perdimos 1 a 0, Diego erró
un penal y hubo que esperar una semana más para desatar el carnaval que produce
un campeonato ganado.
El domingo 15 de agosto de 1981 en una tarde soleada, fue el día
que el Boca de Maradona salió campeón con el empate 1 a 1 contra Racing en la mítica
Bombonera.
Un tal Maradona acaricia de zurda para engañar al arquero y marcar un gol que valdría un titulo
Gol de Diego de panal a 5 minutos para terminar el primer
tiempo y después la fiesta del pueblo boquense en un partido que terminó con 5
expulsados, 3 de Boca (Perotti, Pasucci y cacho Córdoba) y 2 de Racing (el
vasco Olarticoechea y el uruguayo Carrasco) y Boca campeón con un Diego que
daba la vuelta olímpica en andas de los hinchas, las tribunas rebalsando y festejando, y la novia y Pedrin bailando el vals en la mitad de la cancha. Un final a toda
orquesta para el Boca campeón del ’81.
Sobre 34 partidos jugados Boca ganó 20, empató 10 y perdió solamente
4. 60 goles a favor y 34 en contra dejaron números por demás positivos en la
campaña del campeón que fue la siguiente:
L. Talleres 2 a 1, L. Instituto 2 a 2, V. Huracán 2 a 0, L.
Platense 3 a 2, V. Sarmiento de Junín 2 a 1, L. Unión 2 a 0, V. San Lorenzo 2 a 1, L. Newell´s 2 a 2,
V. Independiente 2 a 0, L. riBer 3 a 0, V. Vélez 0-1, L. Argentinos 2 a 0, V. Estudiantes 2 a 1, L.
Colon 3 a 0, V. Ferro 0 a 0, L. R. Central 3 a 2, V. Racing 1 a 1, V. Talleres
0-1, V. Instituto 0 a 0, L. Huracán 3 a 2, V. Platense 4 a 0, L. Sarmiento 2 a
1, V. Unión 0-2, L. San Lorenzo 4 a 0, V. Newell´s 2 a 0, L. Independiente 1 a
1, V. riBer 1 a 1, L. Vélez 1 a 1, V.
Argentinos 2 a 2, L. Estudiantes 1 a 0, V. Colon 2 a 0, L. Ferro 1 a 0, V. R.
Central 0-1, L. Racing 1 a 1.
El plantel campeón en la foto grupal con el viejo chalet de La candela de fondo. Arriba: Pancho Sa, Oscar Ruggeri, Roberto Mouzo, Abel Alvez, Vicente Pernía, Hugo Perotti, el chino Benítez, cacho Cordoba, Miguel Brindisi y Hugo Alvez.
En el medio: Luis Fernando Pintos (médico), Luis "Yiyo" Carniglia (secretario técnico), Carlos Morete, Ariel Krasouski, Marccelo Trobbiani, el ruso Ribolzi, Carlos "pantera" Rodriguez, Aldo Divinsky (kinesiologo), Pedro Quinteros (masajista) y Hugo Oerlando Gatti.
Sentados: Heber Mastrangelo, Roberto Passucci, Diego Armando Maradona, Jorge Habbegger (preparador físico), Silvio Marzolini (D.T.), José María Suárez, Osvaldo "pichi" Escudero, Horacio Bonggiovani (ayudante técnico) y Anibal Gonzalez (utilero).
Es para resaltar la cantidad de partidos jugados por cada futbolista con la cantidad de goles que marcaron:
Carlos "cacho" Córdoba: 34 (1)
Hugo Perotti: 33 (6)
Roberto Mouzo: 33
Miguel Brindisi: 31 (16)
Diego Maradona: 28 (17)
Osvaldo "pichi" Escudero: 28 (4)
Carlos "pantera" Rodriguez :26
Jorge "chino" Benítez: 25 (3)
Oscar Ruggeri: 22 (1)
Roberto Passucci: 21 (1)
Ariel Krasouski: 19 (3)
Carlos "puma" Morete: 17 (3)
Abél Alvez: 17 (2)
Vicente Pernía: 16 (2)
Hugo Alvez: 12
Marcelo Trobbiani: 12
Hugo Orlando Gatti: 9
Jorge Quiróz: 9
José Luis Tesare: 7
José María Suárez: 6
Norberto "muñeco" Outes : 5
Jorge Cecchi: 3
Rubén Acevedo: 2
Jorge Ramoa:2
Francisco "pancho" Sa: 2
Jorge Ribolzi: 2
Ernesto "Eber" Mastrangelo: 1
Sergio Sanchez: 1
El torneo Nacional fue distinto. El equipo viajaba a todas
partes para presentar a su equipo a fines de recaudar el dinero invertido pero
la deuda era cada vez más grande debido a la suba del dólar en uno de las
tantos desajustes económicos que ha sufrido este país. Al equipo campeón se le
sumó el tigre Garecca que había vuelto de Sarmiento de Junín a préstamo y la campaña del segundo semestre comprendió
16 partidos.
Boca integró la zona D junto con Unión, Atlético de Tucumán,
Instituto, San Lorenzo (que ese año se fue al descenso), San Lorenzo de Mar del Plata (a quien se lo
goleó 7 a 1) y Estudiantes LP. Luego de clasificar sin problemas, en 4tos de
final el rival fue el Vélez de Bianchi (que todavía jugaba). Después de ganar
de local 2 a 1 en un partido que fue expulsado Maradona, en Liniers perdimos 3
a 1 sin la máxima figura del equipo y se terminaron las chances para poder
repetir el título del campeonato anterior.