Como lo prometido
es deuda y a raíz de que hablamos de lo que fue Boca en el año 1940, empezamos a
desglosar los hechos mas importantes que ocurrieron en esos meses.
Al título
obtenido en el plano futbolístico, hay algo del cual no podemos pasar por alto y
fue la inauguración de la Bombonera.
Boca, desde su fundación
en 1905, tuvo varias canchas donde hizo las veces de local.
La primera fue en
el campo de la carbonera Wilson y se jugó ahí hasta el desalojo del año 1912.
Después la localía
se muda adonde hoy es el Observatorio naval, ubicado en la calle España al 2000
pero un nuevo desalojo en la precaria cancha que poseía el club, hace que los únicos
terrenos disponibles para tener una cancha de futbol sean en Wilde. Acá es
donde nace una de las situaciones más difíciles por la que pasó el club en este
ámbito.
El desarraigo del
barrio y el alejamiento hacia otra localidad hicieron que de los 1500 socios
con los que contaba el club, pase a tener solamente 300.
Por supuesto que
siempre la idea principal fue que Boca esté en el barrio y su cancha sea el corazón
del riachuelo, por eso y para la
alegría de todo un barrio, en 1916 Boca vuelve a jugar en La Boca. Es en el terreno
de Ministro Brin y Sengüel (hoy Pérez Galdós) pero no sería el lugar
definitivo, ya que la última mudanza de cancha fue en 1922 en el solar que
ocupaba las calles Brandsen, Del Crucero (Hoy Del Valle Iberlucea), Aristóbulo
Del Valle y las vías del ferrocarril Sud.
Ese fue el lugar
definitivo donde Boca pudo levantar su cancha y quedarse hasta el día de hoy.
Claro que al
principio las tribunas eran de madera y la capacidad era muy chica para un club
con tanta convocatoria como lo tenía Boca por esos años, por eso se decide
tirar las tribunas de madera (y donárselas al club Ferro Carril Oeste) y
levantar ese templo de cemento impactante.
Postal de la vieja cancha de Boca de tablones en la década del '20.
Las dimensiones
del terreno hacían que la construcción fuera un tanto particular (era imposible
continuar con el círculo de tribunas en el lateral de la calle Brandsen. Por
eso la edificación que corta la forma donde solo se encontraban los viejos palcos),
A raíz de esto, el arquitecto esloveno Viktor Sulcic diseñó esa cancha tan
particular, que según cuenta la leyenda, se inspiró en una caja de bombones que
le habían regalado para diseñar la forma del nuevo estadio y de ahí que se
conoce al estadio como Bombonera.
Foto durante la construcción del sector "Natalio Pescia". La bandeja media del arco de casa Amarilla.
Bajo la
presidencia del doctor Camilo Cichero, en 1938 se resuelve levantar el estadio
de cemento y el 10 de abril de ese año Boca jugó su ultimo partido en la vieja
cancha de tablones.
Desde ahí hasta
el 25 de mayo de 1940, Boca jugó de local en cancha de Ferro y justamente esa
fecha patria Boca pudo inaugurar su estadio de cemento en Brandsen y Del
Crucero.
Ese 25 de mayo
del citado año que estamos desglosando, Boca pudo inaugurar su estadio pero todavía
faltaban algunas obras.
Estaban los
palcos viejos, y las cabeceras y el lateral de las plateas tenía solo 2 bandejas
(menos la del arco de casa amarilla donde se ubica el grueso de la 12 que todavía
no se había construido y recién se completaría en noviembre de 1941) como lo muestra la primer foto.
Imagen de los palcos viejos en construcción que dan a la actual calle Del Valle Iberlucea.
El día de la inauguración
estuvo presente el por entonces presidente de la república Agustín P. Justo y
todo se vivió en un contexto de fiesta donde hubo caravanas hacia el nuevo
estadio, desfile de los atletas del club, ex jugadores que vistieron la
camiseta azul y amarilla y como postre un partido amistoso frente a San Lorenzo
con victoria xeneize por 2 a 0, siendo Ricardo Alarcón el privilegiado en
marcar el primer gol en esa cancha.
Escena del desfile como parte de los festejos de la inauguración de la nueva y definitiva cancha.
El 2 de junio, ya
siendo el primer partido oficial en esa cancha Boca también ganó 2 a 0, esta
vez frente a Newell's y justamente Alarcón volvió a marcar el primer gol
oficial en Brandsen y Del Crucero para una nueva victoria de ese Boca que terminaría
siendo campeón.
Ya con toda la
cancha con 2 bandejas por sector, el estadio seguía quedando chico de acuerdo a
la demanda que había cada vez que jugaba Boca.
Por eso se decidió
levantar una 3er bandeja arriba de las cabeceras y las plateas. Eso fue en 1953
junto con un sistema de luz artificial muy moderno por aquellos años.
Así fue la
bombonera hasta 1995, ultimo año en que estuvieron los palcos viejos. Luego bajo
el mandato de Mauricio Macri fueron derribados para hacer palcos vip y plateas preferenciales.
Foto muy impactante de la demolición de los palcos viejos a principios de 1996.
Así hasta la Bombonera que tenemos hoy. La que desde 1986 hasta diciembre de 2000 se llamó Dr. Camilo Cichero y ya en 2001 hasta la actualidad se la conoce como Alberto J. Armando en honor al gran presidente que tuvo el club desde 1690 hasta 1980.
Ese es el breve
resumen que hacemos de la Bombonera en esta página, cancha inaugurada en 1940 y
desde esa fecha testigo de inolvidables gestas xeneizes e infinidad de vueltas olímpicas.
La Bombonera hoy. A casi 75 años de su inauguración. Con cambios modernos sigue siendo el palacio mas hermoso para el hincha de Boca.