Pagina oficial de la peña de Boca juniors en La Plata

Pagina oficial de la peña de Boca juniors en La Plata
Mostrando las entradas con la etiqueta El gol del campeonato. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta El gol del campeonato. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de julio de 2017

El gol del campeonato: 1era división 2016/17

Es difícil elegir el gol que define un campeonato cuando se sale campeón sin jugar. (Antiguamente por radio). Por eso, para elegir el gol que termina consagrando a este Boca 2017 como el mejor del fútbol argentino, tuvimos que recurrir al partido más decisivo y el que nos puso en el umbral de una nueva estrella.
Para eso nos remitimos al sábado 17 de junio cuando por la fecha 28 Boca visitó en Mar del Plata a Aldosivi.
Fue goleada 4 a 0 con pasajes de excelentes muestras de futbol. Claro que para que ello sucediera tuvo que legar el primer gol. El que abrió la cuenta y marcó el camino para la victoria y el desenlace con final feliz para toda la república de La Boca.
Cristian Pavón y su gol. El tipo que tuvo asistencia perfecta y que con esa anotación terminó marcando el gol del campeonato. 39 minutos, disparo de media distancia y al ras del piso para terminar festejando con los "neutrales".


jueves, 13 de abril de 2017

El gol del campeonato: Intercontinental 1978

En su momento fue el partido más importante del club y seguramente debe estar entre los 3 más importantes de toda la historia. Final de la copa Europea – Sudamericana perteneciente a la edición de 1977 y jugada al año siguiente. Boca campeón de América frente al Borussia Monchengladbach, subcampeón de Europa que jugó porque Liverpool no quiso hacerlo.
La ida en Buenos Aires en marzo fue empate 2 a 2 con un resultado preocupante pensando que se tenía que definir todo de visitante, pero el equipo del “Toto” Lorenzo sacó más chapa de campeón que nunca y con una histórica goleada 3 a 0 se quedó con el trofeo más importante a nivel de clubes que existía en ese momento.
Boca, un 1ero de agosto del ’78 se coronaba campeón del mundo para la felicidad, la locura y la algarabía de un país que festejaba a la distancia los goles de Darío Félman a los 2’ de partido, del “Eber” Mastarngelo a los 33’ y Carlos Salinas a los 35’ para golear en ese primer tiempo y dejar helados a los alemanes que tuvieron que conformarse con la muestras de un fútbol excelente que le propinó Boca a dominio.
Por suerte hace pocos días apareció un video en colores con los 3 goles de ese partido y lo podemos compartir para todos los hinchas de Boca. A sentirse orgullosos de aquel equipo, de esos nombres que escribieron la historia grande de Boca y que no solo representaron a un club, representaron a un país que festejaba la copa Intercontinental.

BOCA para todo el mundo señores!!!

viernes, 27 de enero de 2017

El gol del campeonato: Intercontinental 2003

Uno de los goles más importantes de la historia de Boca. Año 2003, final de la copa Intercontinental y jugando en Japón (mas precisamente Yokohama).
Por un lado el Milan de Carlo Angelotti, campeón de Europa. Por el otro nuestro Boca campeón de América y una final que terminó empatada en 1 gol.

Definición por penales, la figura del Pato Abbondanzieri que se agiganta y el penal decisivo a cargo de Alfredo Raúl Cascini, de características ideales acorde al perfil del hincha de Boca. Los que dejaban todo, se mataban adentro de la cancha y copaban la parada si era necesario porque se entiende cual es la camiseta que se defiende.


El relato de Víctor Hugo Morales acompañado por las imágenes del gol de Donnet que empató el partido, el penal del Pato a Costacurta y la definición que no solo valió un titulo, sino que consagró a Boca como nuevo campeón del mundo y por tercera vez.

martes, 22 de noviembre de 2016

El gol del campeonato: Nacional 1976

Este es un gol especial por diferentes motivos. Primero porque valió un campeonato, segundo porque fue en la única final que disputaron Boca y riBer de manera oficial y tercero porque las imágenes de ese gol fueron borradas de los archivos.
Final del torneo Nacional. Llegan los eternos rivales a la final en un solo partido en cancha neutral (Racing) el 22 de diciembre. Las gallinas habían cortado los 18 años de amarguras en el ’75 ganando los 2 campeonatos, y el Metro del ’76 lo había ganado Boca por lo que era una verdadera finalísima.
La historia es conocida. A los 27 minutos, después de una falta de Pasarella (años más tarde el presidente que los mando a B) cerca del área del pato Fillol, en medio del armado de la barrera, el “Chapa” Suñé patea por arriba de la barrera y la pelota entra suave mientras Fillol miraba sin entender lo que pasaba. Ese testimonio de periodistas que estaban en la cancha y los propios jugadores se transformó en leyenda debido a la cantidad de veces que se contó la historia y a que no quedaron registros fílmicos del gol.
El motivo: En pleno gobierno militar, el mas genocida de la historia de nuetro país, varios de los integrantes de la junta eran de riBer. De ahí el favoritismo para que ese club sea cede de la final del mundial ’78 y el aporte económico para remodelar la cancha que 35 años después sería incinerada por los propios hinchas. Obviamente que el resultado de la final no fue el esperado, todo lo contrario. Y en épocas donde la censura era lo más común y se hacían desaparecer libros, documentos periodísticos y películas que “alteraban la moral y las buenas costumbres”(?) junto con intereses desfavorables para ese gobierno de turno, el video fue víctima del autoritarismo y no apareció nunca más. También se argumentó que esa cinta estaba cuando ¿casualmente? Se incendio el viejo canal 7 perdiendo un archivo histórico de este país.
Muchos medios partidarios de Boca iniciaron una búsqueda hasta ahora sin éxito del  video del gol. Diego Estevez en su libro “La Final” que trata exclusivamente de ese partido (y del que ya hemos citado algunos párrafos) , afirma que hay un periodista (no da el nombre por razones obvias) que guarda una copia de ese video pero no lo entrega.
Volviendo al gol del campeonato, encontramos este video con un compacto de lo que fue esa final. La salida de Boca, algunas jugadas de riesgo, el relato de Bernardino Veiga del gol en cuestión acompañado por varias fotos que han aparecido en los medios, el pitazo final y la vuelta olímpica con música de la época y todo.


En fin, está todo menos el video del gol. Esperemos que algún dia aparezca porque es uno de los más importantes de la historia Xeneize.

jueves, 29 de septiembre de 2016

El gol del campeonato (Recopa 2006)

Fue 4 a 3 en el global y de esos 4, 3 goles fueron obra de Rodrigo Palacio, pero el último, el que definió la copa y el que tendría mayor validez fue el del "Titán". ¿Cuando no Martín Palermo transformando una jugada en gol y siendo protagonista principal de una nueva conquista Xeneize?
Aquella Recopa de 2006 contra el San Pablo, ganador de la Libertadores del año anterior, hizo que se jugara la primera final en La Boca y el triunfo 2 a 1 del por entonces campeón de la copa Sudamericana 2005, permitió viajar a Brasil con la tranquilidad de una diferencia pequeña pero importante y toda la chapa copera de aquel equipo.
En el Morumbí empezaron ganando ellos y Palacio empató. Después Martín se encargaría, luego de unos enganches de gran categoría dentro del área, de convertir el gol en cuestión y por último el local empataría y quedaría como 2 a 2 el resultado final.
Por eso es que hablábamos de la importancia del gol de Martín y por consiguiente terminaría siendo el gol del campeonato o el gol que definiese la copa.


Uno de los 236 del máximo goleador de la historia y valiendo otro título internacional y otra vez en Brasil. Porque el Rey Mundial de clubes levanta copas de visitante y sobre todo en la tierra de los carnavales mais grandes do mundo.

jueves, 30 de junio de 2016

El gol del campeonato (Copa de oro 1993)

Para 1993 la confederación Sudamericana decidió crear un torneo donde reunía a todos los campeones sudamericanos del año anterior. El nombre oficial fue Copa de oro Sudamericana Nicolás Leoz y en esa primera experiencia de aquel lejano ’93 los invitados fueron: San Pablo (campeón de la copa libertadores), Cruzeiro (campeón de la supercopa), Atlético Mineiro (campeón de la Conmebol) y Boca (campeón de la copa Máster). Todos ellos de la edición de 1992.
Eran 2 semifinales ida y vuelta donde los ganadores se enfrentaban para saber quién era el campeón de oro. Y después de eliminar a San Pablo (1 a 0 en La Boca y 1 a 1 en Brasil con gol de oro de Manteca Martínez) nos tocó cruzarnos con el Atletico Mineiro que había hecho lo propio con el cuco de aquellos años que era el San Pablo de Telé Santana.
La ida fue empate sin goles en el Mineirao de Bello Horizonte y la revancha en la Boca, jugada el 22 de julio del ’93, Boca ganó 1 a 0 con gol del colorado CARLOS JAVIER MAC ALLISTER a los 9’ del complemento. (Remarcamos el nombre correcto del goleador porque como se puede escuchar en el video, un ya no tan gracioso Marcelo Araujo ya le pifiaba con  los nombres y bautizaba al lateral con un “José Ariel”). Evidentemente estaba crazzy (cuack)


Lo cierto es que ese gol del colorado le valió un torneo internacional más a Boca que venía de ganar la Supercopa ‘89, la Recopa del ’90, la copa Master del ’92 y completaba el espacio vacío con esta copa de oro que se jugaría en 2 oportunidades mas (1995 la ganó Cruzeiro y en 1996 fue campeón Flamengo).

lunes, 16 de mayo de 2016

El gol del campeonato (1962)

Hoy resultaría impensado que un clásico entre Boca y riBer se juegue en la anteúltima fecha. Los calendarios previamente armados y el temor por los incidentes hacen que se ordenen siempre a mitad de los torneos.
En el año 1692 se sorteaba con bolillero el fixture y se jugaba como mandaba el azar, por eso el superclásico  del fútbol argentino se jugó en la anteúltima fecha. La ida fue en el gallinero y una fecha antes de terminar la segunda ronda la cita era en La Boca. (eran torneos largos a 2 ruedas).
Los caprichos del destino hicieron que a 2 fechas del final ambos equipos llegaran punteros. En la anteúltima fecha jugaban en la Bombonera y en la última Boca recibía a Estudiantes de La Plata, mientras que los primos visitaban a Gimnasia en el bosque.
Ese clásico era una final y el que ganase era prácticamente campeón con la ventaja a favor de riBer de la diferencia de gol, que en caso de igualar en puntos, ellos tenían una diferencia mayor de goles convertidos y tranquilamente podían haber salido campeones de esa manera.
El gran partido jugado el 9 de diciembre de 1962 en Brandsen y Del Crucero fue victoria para Boca 1 a 0 con gol de penal del gran goleador boquense por aquellos años y que se cansó de hacerle goles a la banda (hoy es la mancha), Paulo Valentím.
Con ese triunfo Boca quedó puntero a 2 puntos cuando faltaban 2 en juego. (Todavía no se daban 3 puntos por partido ganado).
En la última fecha Boca goleó a estudiantes 4 a 0 y dio la vuelta independientemente del triunfo de riBer frente al lobo.
Claro que en el partido del clásico hay un detalle no menor y por demás redundado que fue el penal que el Tano Roma le atajó a Delem. Esa atajada valió ese campeonato porque fue a 10 minutos de terminar el partido con la victoria parcial de Boca y de haber empatado riBer seguramente haya salido campeón por diferencia de goles.
Claro que para haber ganado ese partido, más allá del penal que atajó Roma, hubo un gol. El de Valentím de penal a los 14 minutos del primer tiempo.
Ese gol al fin de cuentas terminó siendo el gol de ese campeonato porque aunque Boca hubiese empatado con Estudiantes igualmente era campeón por un punto.
Todos se quedan con el penal de Roma a Delem, valió un título y es una de las más grandes atajadas de la historia de Boca (junto con el penal de Gatti a Vanderley para definir la Libertadores de 1977) pero si hablamos específicamente del gol del campeonato, fue el de Paulo Valentin a Amadeo carrizo en el arco de los milagros que da a espaldas de casa amarilla.


La imagen es del programa de TyC “25”, es una filmación muy corta pero por demás valiosa porque significó un título más, cortando 8 años sin vueltas olímpicas y en la cara del enemigo de siempre.

jueves, 28 de enero de 2016

El gol del campeonato (Ap. 2008)

La dramática definición del Apertura 2008 hizo que en la última fecha igualen en el primer puesto Boca, San Lorenzo y Tigre por lo que se tuvo que jugar un triangular en cancha neutral (Racing) para conocer al campeón de ese torneo.
Boca debió jugar primero contra San Lorenzo y en la última fecha contra Tigre, pero antes estos 2 se habían enfrentado entre sí ganando los de Boedo, Bajo Flores, Almagro, etc por 2 a 1.
El Boca - San Lorenzo del sábado 20 diciembre fue vital para el equipo de Ischia que al ganar 3 a 1 llegó al último partido bastante holgado para enfrentar al matador de Victoria 3 días después.
Ese último partido fue derrota 1 a 0 pero por diferencia de goles Boca salió campeón. Todo eso gracias al 3er gol del “Pochi” Chávez que marcó una diferencia mayor que terminó siendo decisiva.
Acá el resumen del 3 a 1 ante San Lorenzo


Fueron 3 goles pero el de Andrés “Pochi” Chávez terminó siendo el gol del campeonato.
                                                                                                                                                                

lunes, 30 de noviembre de 2015

El gol del campeonato (Copa Argentina 2015)


Ya nos hemos detenido en el gol que le dio uno de los 2 campeonatos ganados a Boca en este 2015. El de Monzón a tigre (ver acá) Ahora es el turno de la conquista que permitió la 2da vuelta olímpica en una semana.
Mucho se habló de aquel arbitraje, del penal cobrado fuera del área y demás fallos que pudieron haber condicionado.
Poco nos importa y ya con el resultado consumado, Boca es el ganador de copa Argentina en su edición de 2015 ganándole la final a Rosario Central 2 a 0.
En un partido dificilísimo, recién a los 9’ del complemento, el uruguayo Lodeiro pudo cambiar el penal por gol y abrir el partido que se definiría a falta de 1 minuto cuando Chavez terminó de resolver el pleito.

Más allá de todo, Nicolás Lodeiro, nacido en Paysandú hace 26 años, convirtió el gol que le dio a Boca su 3era copa Argentina.


Nosotros encontramos un compilado con ambas definiciones y hacemos un 2 X 1 de los goles de Boca en la final.


Salud BOCA CAMPEÓN!!!

sábado, 7 de noviembre de 2015

El gol del campeonato (Torneo 2015)

Quizás es uno de los más cuestionados por el hincha. En la intimidad del plantel dicen que es un “loco lindo”. Luciano Fabián Monzón se dio el gusto de marcar el gol del campeonato para que Boca pudiera dar la vuelta en su casa y con su gente.


Fue 1 a 0 contra Tigre y el gol del lateral quedará grabado como el que definió el torneo. Si bien Central iba perdiendo con Bafield, había que ganar y se ganó. Bien a lo Boca, gol de cabeza a la salida de un córner y Monzón que entra en la historia por convertir un gol que vale un campeonato.


Gol, pirueta en el festejo y un campeonato par celebrar...Boca campeón 2015!!


miércoles, 15 de julio de 2015

El gol del campeonato (Apertura 2005)

Última fecha del torneo Apertura de 2005. Boca llegó puntero a esa jornada 19 con 37 unidades, uno más que el escolta Gimnasia Esgrima La Plata.
Día de semana laborable ese 14 de diciembre, donde se jugaban en simultaneo la visita de Boca a Bahía Blanca para enfrentar a Olimpo y el “Lobo” Platense al sur del gran Buenos Aires para jugar con Banfield, ganar y esperar que Boca no sumara en Bahía.
Las cosas empezaron mal contra Olimpo. A los 7’ perdíamos 1-0 por el gol de Ismael Blanco y con el empate parcial de Gimnasia había una final de desempate.
El sufrimiento duró poco (2 minutos) porque a los 9’ y de cabeza, el “Cata” Díaz logró empatar para seguir arriba 1 punto sobre GELP.
El gol tranquilizador, el de la victoria parcial que terminó siendo definitiva y por sobre todas las cosas, el gol del campeonato fue obra de Federico "Pocho" Insúa a los 40’ de ese movidito primer tiempo.
Tiro libre en la puerta del área, perfil ideal para el zurdo que intentó poner la pelota por arriba de la barrera pero hay un desvío que descoloca al arquero de Olimpo y termina siendo el gol de Boca que le daría un nuevo título local independientemente de lo que pasara en el otro partido.


Triunfo y vuelta olímpica. Un festejo de miércoles a la tarde que se extendió hasta el domingo a la noche cuando por la final de la copa Sudamericana le ganábamos a los Pumas de México y levantábamos otra copa internacional y el segundo título en 4 días.


viernes, 19 de junio de 2015

El gol del campeonato (1954)

Para los hinchas mas veteranos y para quienes estudian y analizan sobre la historia de Boca, uno de los campeonatos mas festejados  (sino no llega a ser el más) podría ser el de 1954.
En ese año se cortó una racha de 10 largos años sin títulos en una época donde lo único que se jugaba era el torneo local. No había competencias internacionales y el campeonato domestico era uno solo de 2 ruedas, o sea que había una sola opción para dar una vuelta olímpica.
Ese campeonato se peleó palmo a palmo con Independiente hasta el final y recién una fecha antes de terminar el torneo se pudo dar la vuelta olímpica.
Fue de local contra Tigre y se le ganó 1 a 0. Con esos 2 puntos Boca se aseguró el titulo, tan sufrido como festejado por parte de una multitud en todo el país que esperó 10 años para poder gritar campeón.
El gol del campeonato fue de Miguel Ángel Baiocco a los 42’ del primer tiempo para poner tranquilidad en lo que hubiese sido un segundo tiempo con muchísima presión por ganar como sea (bien a lo Boca).
En la única imagen que se consiguió casi ni se aprecia el gol pero se ve el entorno, parte de la jugada y el festejo que valían 10 años de sufrimientos cortados por lo sano.


Como perla también ponemos un video de lo que fue ese partido para la gente (sin el gol) y las repercusiones por tamaño festejo que pasó a la historia y todavía hoy lo seguimos recordando.
En la última fecha de ese glorioso 1954 Boca se presentó en La Plata y goleó 7 a 1 a Gimnasia dejando a las claras porque era el mejor del año y despedía aquellos años del '54 con una goleada el año histórico de la coronación.


martes, 28 de abril de 2015

El gol del campeonato (Apertura 2003)

El torneo Apertura del 2003 fue un trámite para un Boca que venía de ganar la copa Libertadores y esperaba que llegue diciembre para ir a jugar a Japón contra el Milan campeón de Europa.
Ese Boca de Bianchi del 2do semestre del 2003 fue un vendaval en el torneo local, ganándole a todo aquel que se le pusiera enfrente con oficio, chapa y buen fútbol.
En la fecha 5 ya tenía 15 puntos porque había ganado todos los partidos y pese a que el calendario postergó algunos partidos y otros se adelantaron por el viaje a Japón, el equipo seguía sacándole diferencias a sus seguidores para cerrar el trámite del Apertura y dedicarse de lleno a preparar la final con los “tanos”.
Noviembre fue el mes clave para ganar el torneo. Primero el día 9 y de visitante le ganó a riBer 2 a 0 en el recordado partido del “baile del siglo” con goles de Battaglia y Pedro Iarley en un partido que bien pudo ser goleada histórica.
Después el jueves 20 le ganó a San Lorenzo (rival siempre complicado) que era escolta por 1 a 0 con Iarley nuevamente como goleador y por último el jueves 27, en una tarde de muchísimo calor había que ganarle (y se le ganó) a Arsenal en cancha de Racing para que los números cerraran a falta de 2 partidos y se desate la vuelta olímpica de un nuevo título local.

Primero fue Roberto Colautti quien llevó la tranquilidad al definir por arriba del arquero y marcar lo que era el gol del campeonato.


Pero después Matías Donnet (que hizo pocos goles pero muy importantes) marcó el 2do gol ayudado por Limia, arquero de los de Sarandí.


Después descontó Arsenal pero no impidió que Boca diera la vuelta olímpica a falta de 2 partidos (un empate con Olimpo el día que se despidió Battaglia y los globos aerostáticos que estaban adentro de la cancha para festejar nunca remontaron vuelo y derrota en Santa Fe contra Colón con varios suplentes y un día antes de partir hacia Tokio).
Después vino la victoria contra Milan y la 3era copa Intercontinental que descansa e las vitrinas de Brandsen 805, pero ese campeonato del 2003 merece ser recordado como los goles que le valieron el título.

miércoles, 1 de abril de 2015

El gol del campeonato (Metropolitano 1976)

En 1976 Boca se quedó con los 2 títulos de primera división  de ese año con las particularidades que en el primer torneo del año (Metropolitano) dio la vuelta olímpica en cancha de riBer y en el torneo Nacional le ganó justamente la final a su clásico rival.
Puntualmente en el Metropolitano había rondas clasificatorias donde los mejores de esas zonas jugaban un mini torneo por conseguir el título.
Boca accedió a esa ronda final y a falta de 1 fecha para terminar ese reducido de todos contra todos, pudo dar la vuelta olímpica al ganarle a Unión de Santa Fe 2 a 0 en cancha de riBer.
El primer gol lo hizo el “Chino” Benitez a los 30’ del primer tiempo. La imagen es mala y no tiene audio pero sirve para rememorar lo que pudo  ser el gol de ese campeonato.


El 2do gol estuvo a cargo del “Toti” Veglio aprovechando un rebote después de un tiro libre. Lamentablemente la imagen es igual a la del primer gol.



Como Bonus track hay una perlita que encontró la gente de “La Passucci” del programa “Despertate” que conducía Gonzalo Bonadeo en las mañanas de TyC Sports y aparte de ilustrar lo que fue la definición del torneo (que es bastante complejo de explicar) también se muestran las imágenes de la última fecha donde Boca empata 1 a 1 con Quilmes y da la vuelta olímpica en cancha de riBer.



Material de vital importancia para todos los hinchas de Boca donde podemos disfrutar de otro festejo con vuelta incluida en una cancha que 35 años después sería desbastada por el fuego del infierno que conduce hasta la B nacional con escala previa en la promoción y lo que todos ya sabemos y conocemos por haber sido testigos privilegiados.

lunes, 23 de febrero de 2015

El gol del campeonato (Intercontinental 2000)

Si hay que hablar de un gol que haya valido un campeonato, sí o sí hay que situarse en el (para nosotros) el partido más importante de la historia de Boca.
Ese donde se llegaba lo más alto y se tocaba el cielo con las manos.
Boca campeón de América enfrentaba en Tokio, Japón, al campeón de Europa; un tal Real Madrid con galácticos de la talla de Hierro, Raúl, Casillas, Figo y Roberto Carlos entre otros por la copa Europeo-Sudamericana o directamente copa Intercontinental.
La mañana de Argentina del miércoles 28 de noviembre de 2000 se vistió de azul y oro para festejar que Boca era campeón del mundo por 2da vez en su historia con un 2 a 1 final gracias a los goles de Martín Palermo.
Esos 2 goles fueron a los 2 y a los 5 minutos. Pegó de arranque, pegó primero y el que pega primero pega 2 veces. Las necesarias para que el mundo quede rendido a los pies del Boca de Bianchi que subía a la cúspide del mundo futbolístico.
¿Cuál de los 2 goles fue el del campeonato? Los 2 por igual y sirve para verlos 1 y mil veces más.




miércoles, 4 de febrero de 2015

El gol del campeonato (Liguilla ´86)

Tema amplio el de la liguilla Pre Libertadores 1985/86.
Para los que no saben como viene la mano, en una de las tantas restructuraciones de la AFA, se decidió volver a los torneos largos que abarcaban medio año en una rueda y las revanchas en el semestre del año siguiente. Al igual que en Italia o España, la modalidad nueva arrancó con la temporada 1985/86. Había un campeón del torneo de 38 fechas y después que terminara esa fase regular, se jugaría un mini torneo de eliminación directa para que ese ganador acompañe al campeón a la copa Libertadores en el segundo semestre. (Por aquellos años se jugaba en esa época. Recién a partir de 1988 se jugó en el primer semestre dejando la parte final del año para la disputa de la Supercopa).
Ese mini torneo se lo conocía como Liguilla y en esa primera edición participaron los mejores equipos del torneo de primera junto con los ganadores del torneo del interior.
Por eso fue raro ver a Boca, San Lorenzo o Vélez eliminarse con Alianza de Cutral Có, Guaraní Antonio Franco u Olimpo de Bahía Blanca (que no era ni por asomo lo que es hoy).
Lo cierto es que Boca clasificó a esa Liguilla y en 8vos de final le toco enfrentar a Alianza de Cutral Có.  2 a 1 en Neuquén y el mismo resultado en la Bombonera pusieron a Boca en 4tos de final donde había que jugar con Olimpo.
1 a 1 en La Boca y victoria 3 a 2 en el “Carminatti” pusieron al equipo de Mario Zanabria en semifinales. Ese Olimpo contaba en sus filas entre otros con el “ruso” Smith, el magdalenense Manuel Cheiles y a José Ramón Palacios, un volante que entraba a la cancha con su hijo como mascota de Olimpo, un tal Rodrigo Palacios ¿lo tienen, no?
En semifinales ya habían quedado solo los de primera y a Boca le toco cruzarse con San Lorenzo. La victoria 2 a 1 en el gallinero (los cuervos todavía no tenían el nuevo Gasómetro) le permitió a Boca llegar a la final de la Liguilla después del empate sin goles en Brandsen 805.
La final era contra Newell's que venía de eliminar a Ferro y tenía la base del equipo que saliera campeón en 1988 (Scopponi, Basualdo, “Chocho” Llop, Dezzotti y cía.). El partido de ida fue en La Boca y ganó Newell´s 2 a 0 con sendos goles del “Tata” Martino.
La revancha en Rosario se jugó el 15 de junio de 1986 en pleno mundial de México. Boca necesitaba ganar por 2 goles para ir a un partido desempate (así lo permitía el reglamento). El panorama era oscuro y mucho mas se complicó a los 34´cuando Newell's se puso en ventaja y Boca necesitaba hacer 3 goles.
La remontada fue histórica y recordada hasta el día de hoy. Graciani empató de penal antes que terminara el primer tiempo y con el empate Boca seguía necesitando 2 goles.
El complemento fue duro, trabado, con muchos incidentes que terminarían con la expulsión de  3 jugadores por cada lado. Los de Boca fueron Higuain, Hrabina y Scalise.
Lo cierto es que esa remontada siguió a los 26´ con un golazo de tiro libre de Graciani y a los 83´ el “tuta” Torres le daba la esperanza a Boca de poder ir al desempate.
Ante tanto parate y expulsiones, el partido se iba deteniendo constantemente lo que hizo que el arbitro Abel Gnecco adicionara 8 minutos; tiempo que tuvo Boca para ir a ganarlo y conseguir el gol que le diera la Liguilla y el pasaporte a ala Libertadores.
El autor del gol fue otra vez Gustavo “Tuta” Torres que provocó el delirio de la gente de Boca que era testigo de una hazaña mas.
Mas allá que no era el campeonato de primera división, era un certamen que estaba en juego y Boca lo ganaba. Clasificaba a la copa Libertadores y como se definió el partido le dio más emoción y festejos a la victoria conseguida.
Con este gol del “tuta” Boca se quedó con la primera edición de la Liguilla y por esos años (que no eran de los mejores para Boca) se festejó bastante por la hazaña y por la ilusión de volver a los primeros planos. El audio del relato de Dante Zavatarelli así lo marca.


jueves, 15 de enero de 2015

El gol del campeonato (1943)

Nos remitimos a más de 70 años para encontrar las imágenes de un gol que valió un campeonato.
Fue en 1943. Más precisamente el 5 de diciembre cuando el Boca de Alfredo Garasini visitaba a Ferro en caballito y necesitaba de una victoria para poder dar la vuelta olímpica.
El equipo de la famosa delantera (Boyé, Corcuera, Sarlanga, Varela y Sánchez) llegó a la última fecha puntero con 43 unidades, escoltado por la maquina de riBer 1 punto abajo.
Fue victoria 2 a 0 con 2 goles de Jaime Sarlanga para el delirio de la mitad + 1 que no solo ya era el equipo más popular por esos años, sino que también era el campeón del fútbol argentino.
Este es el segundo gol de Sarlanga, festejado en primer plano por Severino Varela. Recién a 11 minutos del final Boca pudo quebrar la defensa verde y ponerse arriba en el marcador. 
Y a los 85' llegó el gol que definió todo para la tranquilidad de un equipo que salía de memoria y bien merecido tenía ese campeonato que estaba a punto de ganar.




En épocas donde todavía no se había inventado la televisión, esas imágenes eran de cine,  donde entre película y película se mostraban filmaciones con las noticias mas importantes que pasaban por aquellos años. Era una especie de noticiero donde una de las únicas atracciones (junto con el fútbol) era el cine y la gente iba a ver hasta 3 películas por día.
En los “entretiempos” de las películas, en la época peronista, esa costumbre pasó a conocerse como “Sucesos Argentinos” informando lo que acontecía en el país.


sábado, 20 de diciembre de 2014

El gol del campeonato (Clausura '91)

Los sistemas de definición de los campeonatos del futbol argentino han ido variando constantemente sin encontrar un rumbo coherente.
Uno de los tantos ejemplos de esto fue la definición de la temporada 1990/91 donde había supuestamente 2 torneos cortos y los ganadores de c/u de ellos jugaban una final para ver quién era el campeón.
A esa final llegaron Newell´s (ganador el Apertura ’90) y Boca (ganador del Clausura '91). No importó que Boca haya salido 8vo en el Apertura y Newell´s también 8vo en el clausura. El solo hecho de ganar un torneo corto metía a ese equipo en la final. Lo único bueno o justo fue que en la tabla final de la temporada Boca terminó primero y Newell’s segundo, así que jugaban los 2 mejores equipos del año futbolistico 1990/1991.
Pero situándonos puntualmente en el Clausura ’91 hay que ponerse de pie ante ese equipo que ganó el torneo invicto de punta a punta.
Sólido abajo y demoledor arriba con los goles de Batistuta, ese equipo del maestro Tabarez  iba peleando el torneo con Racing hasta que les metimos 6 en casa (la mañana de lluvia y barro) y después asomó San Lorenzo como escolta, llegando a la anteúltima fecha 4 puntos debajo de Boca y a jugar justamente frente Boca en esa fecha 18. 
Boca con 29 puntos visitaba al ciclón (25 puntos) en cancha de Velez y con el empate era ganador del torneo a falta de 1 fecha.

Fue empate 1 a 1 con el golazo de Pico que puso arriba a Boca (después empataría Leo Rodríguez de penal) y Boca ganaba el clausura pero no era campeón.



En esos años era imposible calmar al pueblo Xeneize que daba la vida por una vuelta olímpica, por eso ese torneo se festejó con un campeonato y aquel gol de Walter Reynaldo Pico valió un título; título que la AFA oficializó en 2013 (esa semana que le regaló campeonatos a todos) y que fue uno de los pocos aciertos de las últimas décadas de la casa madre porque ese equipo se ganó legítimamente el mote de CAMPEÓN en la cancha pero en las oficinas tuvieron que pasar 22 años.

lunes, 8 de diciembre de 2014

El gol del campeonato (Nacional 1969)

Este no es un gol mas de los que sirvieron para obtener alguno de los muchos campeonatos que ganó Boca a lo largo de su historia, este gol o estos 2 goles sirvieron para dar una vuelta olímpica en cancha de riBer justamente enfrentando a nuestro clásico rival de toda la vida.
Fue en el torneo Nacional de 1969. 2do torneo de ese año donde participan 18 equipos y jugaban todos contra todos a 1 rueda y el campeón era aquel que mas puntos sacara. (Una especie de apertura o clausura con 18 equipos).
El capricho del fixture de ante mano dijo que Boca visitaría a los primos en la última fecha y la gran campaña del equipo de Alfredo Distefano hizo que Boca llegue puntero a esa última fecha 2 puntos arriba justamente del escolta riBer que tenía que ganar para igualarnos y forzar un desempate. Con el empate Boca era campeón y daba la vuelta olímpica en Nuñez.
Fue empate 2 a 2. Boca ganaba 2 a 0 en el primer tiempo y en el complemento riBer empató pero no pudo ganar.

Este es el primer gol del "Muñeco" Madurga el 14 de diciembre de 1969.

Acá está el 2º gol, una jugada muy parecida aprovechando el contragolpe.

Final, empate, Boca campeón y vuelta olímpica en el gallinero. Pese a que se abrieron los grifos de agua para intentar que Boca no diera la vuelta, la vuelta por supuesto que se dio y en el caso de Silvio Marzolini la dio 2 veces a falta de 1.



2 imágenes de la vuelta olímpica en cancha de riBer. La de arriba en colores y con los grifos abiertos. Fotos: gentileza "La Passucci"


viernes, 21 de noviembre de 2014

El gol del campeonato (Clausura '99)

Este puede llegar a considerarse uno de los goles más recordados de la historia de Boca por varios motivos.
Primero porque sirvió para ganarle 1 a 0 a Rosario central por la fecha 16 del torneo Clausura de 1999 y con esa victoria se llegaba a los 40 partidos invictos. Récord absoluto en el profesionalismo. (Una fecha antes, el empate sin goles en Córdoba contra Talleres había servido para igualar los 39 partidos que tenía el “Racing de José” en 1966) y con el triunfo frente a Central se batía un nuevo en el fútbol argentino que no se logró superar aún.
Otro motivo de semejante importancia fue porque ese gol terminó siendo el gol de ese campeonato sin saberlo en ese momento.
Ocurrió que con esos 3 puntos Boca llegaba a 40 unidades en la fecha 16 y su escolta, riBer (con la necesidad de ganar para seguir en la pelea y meterle presión a su eterno rival) se comió 3 en Rosario frente a Newell’s y nos dejó servido el título en bandeja  con 7 puntos de diferencia a falta de 9 por jugarse.


En la fecha 17 las gallinas (que son así) volvieron a perder, de local y frente a Racing (3 a 2) en un partido que había empezado 1 hora antes del de Boca que jugaba en Avellaneda frente al rojo.
Más allá del resultado parcial del partido de Boca que perdía 2 a 0 y había errado un penal, ya éramos oficialmente campeones por la derrota de los primos 3 a 2 y el título estaba consumado.
Para la estadística quedó el 0-4 final (que es la única alegría que tuvo Independiente en los últimos 20 años junto con una copa Sudamericana ganada a un equipo de la B de Brasil) cosa rara, donde el rojo festejó que Boca le daba la vuelta olímpica en la cara y en su casa (?). Algo similar pero en cancha de Boca había pasado en el torneo anterior (Apertura ’98).
Así que ese gol a Central valió un campeonato y para mas color de epopeya se pude decir que lo hizo de cabeza el gran capitán de ese momento, el “Patrón” Bermudez y en cancha de Boca en el “arco de los milagros”. ¿Algo más se puede pedir?

"El equipo de El Gráfico" (diario que sacaba torneos y competencias) del 3/6/99 con la tapa del record y la ocurrencia de girar la foto para "dar la vuelta".

La tabla final de ese clausura ’99 dice que Boca perdió un solo partido (el mencionado frente a Independiente) pero cronológicamente hablando, al finalizar el partido de riBer que lo declaró campeón a Boca, el equipo de Bianchi no había perdido ningún partido hasta ese momento, por lo que se puede interpretar que Boca fue bicampeón invicto (venía de serlo de la misma manera en el torneo anterior) y con 40 partidos de record absoluto.