Por fin llegaría el año donde se cortara la racha sin salir campeón
y con la llegada del nuevo entrenador Juan Carlos Lorenzo quien denominó a Boca como “Deportivo ganar siempre”, se armó un equipo tan competitivo como eficiente para
empezar a obtener resultados a nivel local para luego conquistar América y el
mundo.
Para arrancar hay que mencionar a los que se fueron. Apellidos
históricos dejaron el club como Osvaldo “Patota” Potente, Miguel Ángel Nicolau
y Alfredo Letanú González.
Las caras nuevas que llegaron fueron Ernesto “Eber”
Mastrangelo, Carlos “Toti” Veglio, Hugo Orlando Gatti, “Pancho” Sa y “Juanchi”
Taverna, junto con el regreso (a pedido del DT) de Rubén “Chapa” Suñé, pese a
que no fue del agrado de Alberto Armando con quien había tenido diferencias,
pero Lorenzo insistió y le dio la cinta de capitán.
Boca necesitaba salir campeón, primero porque hacía 6 años
que no conseguía dar la vuelta, 2do porque era la bisagra para jugar la copa
Libertadores y poder conseguir ese trofeo y 3ero porque el año anterior había
sido el bicampeonato para las gallinas que habían cortado su racha de 18 años
sin salir campeón.
La tapa de "El Gráfico" luego de la consagracion con la foto del plantel en la Candela
Fue un torneo larguísimo de 33 fechas donde en la primera
ronda Boca clasificó en el 4to lugar (clasificaban 6) y el equipo fue de menor
a mayor para arrasar en la ronda final.
En la primera fase la campaña fue: vs All Boys L 2-0, riBer
V 0-0, Huracán V 1-2, R. Central L 1-0, Estudiantes V 0-0, Colón L 1-0, Ferro V
0-0, San Telmo L 2-1, Banfield V 3-3, Atlanta L 3-0, Independiente V 1-1, All
Boys V 2-1, riBer L 0-1, Huracán L 0-0, R. Central V 1-5, Estudiantes L 3-0,
Colón V 0-1, Ferro L 3-2, San Telmo V 1-3, Banfield L 5-0, Atlanta V 1-2 e Independiente
L 0-0.
En esa zona A los 6 clasificados fueron Huracán 37 pts., Estudiantes
29, Independiente 28, Boca 25 (22 jugados, 9 ganados, 7 empatados y 6 perdidos,
30 GF y 22 GC), Colón 22 y R. Central 21 pts.
Para la ronda final se clasificaban 6 equipos de las 2 zonas
y se jugaban 11 partidos en cancha neutral. Todos contra todos a 1 sola rueda. Ahí
Boca hizo la diferencia y peleó mano a mano contra Huracán que quedó 2do y en
el partido más importante lo venció 1 a 0 con gol del “Chino” Benítez.
Ahí la campaña fue: Independiente 2-1, Estudiantes 1-1,
Newell´s 1-0, Colón 2-1, Gimnasia LP 2-1, R. Central 2 a 1, San Lorenzo 2-0,
riBer 1-1, Huracán 1-0, Unión 2-0 y Quilmes 1-1.
La coronación llegó una fecha antes con el triunfo ante Unión
de Santa Fe nada menos que en el gallinero para que la fiesta fuera completa y
el Boca del “Toto” Lorenzo diera la tan ansiada vuelta olímpica y marcaría el
comienzo de una de las etapas más exitosas de la historia del club.
La vuelta olímpica en cancha de riBer luego de vencer a Unión
La tabla final de la rueda final dejó a Boca campeón con 19 pts.
(J. 11, G 8, E 3, 18 GF y 8 8 EC). Lo escoltaron: Huracán 16, Estudiantes 14,
Unión y riBer 13, Newell’s 12, Quilmes 10, R. Central 9, Colón 8,
Independiente, Gimnasia y San Lorenzo 3.
BOCA Campeón Metro 1976. Arriba: Roberto Mouzo, Francisco Sa, Rubén Suñé, Marcelo Trobbiani, Hugo Gatti y Carlos García Cambón.
Abajo: Ernesto Mastrangelo, Jorge Benítez, Carlos Veglio, Darío Felman y Alberto Cesar Tarantini.
Completaron el plantel: Armando Ovide, Juan Alberto Taverna, Vicente Pernía, Abel Alves, Osvaldo Gutierrez, Jorge Ribolzi, Carlos Biassutto, José Luis Tesare, Rubém Favret, Hugo Paulino Sánchez, Rubén Diaz, Ricardo Alonso, Gerardo Ríos, Daniel García, Ricardo Franceschini, Raúl Sala, Néstor Doroni, Hugo Lacava y Roberto Del Prete.