Hace exactamente 8 años, un 20 de junio de 2007 levantábamos en el estadio Monumental de Porto Alegre la sexta copa Libertadores de nuestra rica historia.
Con 2 goles de Román liquidábamos la serie y nos traíamos la copa a la Argentina..... Con Palermo, Riquelme, Palacio, Battaglia y los recordados pantalones amarillos seguíamos sumando estrellas para ser el REY MUNDIAL DE CLUBES. Ojalá vuelvan esas noches gloriosas para seguir recordándolas por siempre, como debe ser.
Para los hinchas
mas veteranos y para quienes estudian y analizan sobre la historia de Boca, uno de los
campeonatos mas festejados (sino no
llega a ser el más) podría ser el de 1954.
En ese año se
cortó una racha de 10 largos años sin títulos en una época donde lo único que
se jugaba era el torneo local. No había competencias internacionales y el
campeonato domestico era uno solo de 2 ruedas, o sea que había una sola opción para
dar una vuelta olímpica.
Ese campeonato se
peleó palmo a palmo con Independiente hasta el final y recién una fecha antes
de terminar el torneo se pudo dar la vuelta olímpica.
Fue de local
contra Tigre y se le ganó 1 a 0. Con esos 2 puntos Boca se aseguró el titulo,
tan sufrido como festejado por parte de una multitud en todo el país que esperó
10 años para poder gritar campeón.
El gol del
campeonato fue de Miguel Ángel Baiocco a los 42’ del primer tiempo para poner
tranquilidad en lo que hubiese sido un segundo tiempo con muchísima presión por ganar
como sea (bien a lo Boca).
En la única imagen
que se consiguió casi ni se aprecia el gol pero se ve el entorno, parte de la
jugada y el festejo que valían 10 años de sufrimientos cortados por lo sano.
Como perla también
ponemos un video de lo que fue ese partido para la gente (sin el gol) y las
repercusiones por tamaño festejo que pasó a la historia y todavía hoy lo
seguimos recordando.
En la última
fecha de ese glorioso 1954 Boca se presentó en La Plata y goleó 7 a 1 a
Gimnasia dejando a las claras porque era el mejor del año y despedía aquellos años del '54 con una
goleada el año histórico de la coronación.
Tenemos el agrado
de confirmar la salida de un micro para la Bombonera el día 8 de julio para lo
que va a ser el partido despedida de Sebastián Battaglia, el jugador mas
ganador de títulos en la historia del club.
Las entradas ya
se pusieron en venta y se agotaron por lo que solamente podrán asistir aquellos
que hayan comprado en tiempo y forma. ¡No se consiguen de otra manera!
Para aquellos acreedores
de entradas que no tienen en que ir hasta la Bombonera, se pueden ir anotando y
reservar un lugar para viajar con la peña.
Las vías de comunicación
son por mensaje privado al facebook de la peña o por mensaje de whatsapp al
221-3193438.
El domingo 14 de
diciembre de 2003 Boca se coronaba campeón del mundo al ganarle la final de la
copa Intercontinental al Milan de Italia en Yokohama, Japón (Del otro lado del
mundo).
Los campeones del
mundo llegaron al país el martes 17 después de viajar 36 hs en avión y tardar
casi 5 horas desde Ezeiza hasta la Bombonera.
La desbordante y multitudinaria caravana y las muestras de pasión y agradecimiento por parte de la gente
hicieron interminable la llegada, con hinchas cortando las calles con todo tipo de
accesorios azules y amarillos acordes para el festejo.
El avión con los
campeones y la copa aterrizó a las 13:15 hs y recién los jugadores pudieron
ingresar a la Bombonera para dar una especie de vuelta olímpica a las 18:45 hs.
Varios de los
jugadores del equipo campeón del mundo llegaron al país vestidos de kimono y
con vinchas representando banderas japonesas y con leyendas escritas en el
idioma nipón. (No pidan que traduzquemos los palitos que representan palabras).
Ese martes 17 (día
laboral que se transformó en feriado nacional boquense) hubo vuelta olímpica caminando,
corridas y zambullida hacia la copa y trajes típicos Japoneses.
El diario Olé del
miércoles 18 le dedicó de manera justa medio diario a toda la revolución generada
porque BOCA ERA CAMPEÓN DEL MUNDO.
Ese 1948 tuvo en el equipo boquense una campaña mediocre donde
hubo que conformarse con el 8vo puesto en la tabla final de posiciones.
Pese a traer varios refuerzos como Juan José Negri, el peruano
Gómez Sánchez o los brasileños Heleno y Amalfi terminó en la mitad de la tabla
con una campaña de 10 partidos ganados, 10 empatados y 10 perdidos. ¡Más parejito
imposible!
En ese torneo se produjo la primera gran huelga de
futbolistas al reclamar deudas por parte de los dirigentes de los respectivos
clubes y varias de las figuras del futbol argentino se fueron a jugar a
Colombia que no tenía a su federación afiliada a la FIFA.
Volviendo a la campaña, se terminó a 11 puntos del campeón Independiente
y no se podía conseguir el campeonato desde hacía 4 años.
El técnico de ese año fue Julio Benavidez.
El equipo; Arriba: Bartolomé Costa, Carlos Sosa, Francisco Perroncino,
José Marante, Aberto Castellani, Claudio Vacca y Natalio Pescia.
Abajo: Mario Boyé, Juan José Negri, Heleno de Freytas, Yesso
Amalfi y Gregorio Pin.