Lo lindo de este espacio es que se puede comparar o poner en
una misma línea a Boca con algo que no tiene absolutamente nada que ver. Sino no
se explicaría la relación de la gloriosa N° 12 con la cantante española Ana Belén.
Resulta que uno de los éxitos que hizo famosa a esta gallega
sesentona es el tema "Derroche". Para más precisiones acá el video con la letra
original.
Claro que en el mundo Boca todo es posible y esta letra romántica
con ritmo de balada es traslada a la tribuna con miles de gargantas afónicas que
adaptan la letra, y la música es generada por bombos, platillos y trompetas.
El ejemplo más claro es este:
Una vez más demostramos que Boca y su gente hacen posible
todo.
Fines de 1992. Boca campeón cortaba 11 larguísimos años sin títulos
locales y uno de los referentes de aquel equipo del maestro Tabarez era el “Beto”
Alberto José Márcico, confeso hincha xeneize que había llegado en marzo de ese ’92
y se puso el equipo al hombro y jugando en una pierna casi todo aquel Apertura,
le daba al equipo el fútbol necesario para ganar y mantenerse durante todo ese
segundo semestre bien arriba.
Ya con el título en La Boca y un país desbordado por uno de
los festejos más grandes que se recuerden, la revista El Gráfico juntó al Beto
con otras 2 leyendas de la historia grande, Silvio Marzolini y el loco Hugo
Gatti quienes le daban la bienvenida al club de ídolos del equipo donde se ganaron
el corazón del hincha y lo pudieron ratificar con una vuelta olímpica.
Anécdotas, pilchas bien de principios de los ’90, hinchas de fondo y el barrio
de La Boca como escenografía inmejorable, todo dado para el ingreso de un nuevo
ídolo al firmamento azul y oro.
Continúa la década del ’60 y Boca sigue saliendo campeón del
fútbol argentino. Otra vuelta, la 3era en cuatro años y siempre con la misma
particularidad: ganarle a riBer los partidos decisivos y arrebatarle el
campeonato para que la espera llegase a los 18 años gallineando.
Varias caras nuevas llegaron para reforzar al campeón del ’64.
Entre ellos el “Tanque” Alfredo Rojas -que llegó para reemplazar al Brasileño
Paulo Valentím que había dejado el club para volver a su país a jugar en San
Pablo-, el zaguero Federico Sacchi y un juvenil Cesar Luis Menotti que venía a jugar de 5 y romperla en Rosario Central.
También había movimientos en el banco. Dejaba su cargo
Aristobulo Deambrosi y llegaba Nestor “pipo” Rossi, ambos históricos riBerplatenses
cruzaban la vereda para sumas estrellas en la Boca y que se indignen en Nuñez.
Con la forma de juego parecida al equipo del año anterior,
Boca volvió a mostrarse solido en defensa y en el arco de enfrente pocos goles
pero que valían puntos para mantenerse siempre en el podio de la tabla.
Creer o reventar, pero faltando 3 fechas para terminar el
campeonato y por la fecha 32°, ambos clásicos rivales llegaban punteros a esa
jornada que se jugaba en la Bombonera. Empezaron ganando ellos 1 a 0 con gol de
Artime (padre) antes de los 10 minutos del PT, a los 5’ del ST empató el pocho Pianetti con
un golazo desde afuera del área (acá está el video)
Y a falta de 3 minutos para terminar el partido, Norberto Menéndez
le dio el triunfo a Boca, la punta del torneo y otra nueva decepción de los
primos.
En la anteúltima fecha Boca empató con San Lorenzo y las
gallinas se pusieron a 1 punto con su triunfo, dejando la definición para la última
fecha donde Boca le ganó 3 a 1 a Atlanta con 2 goles de Pianetti y otro de
Rojitas. BOCA CAMPEON y algarabía generalizada en todo el país por este fenómeno
difícil de explicar que se llama Boca Juniors.
La campaña de 34 partidos comprendió 19 victorias, 12
empates y solamente 3 derrotas. 55 goles a favor dejaron un promedio de 1.62
por partido (un poquito más de un gol y medio por partido). El secreto estuvo
en la defensa que solo fue vulnerada con 30 goles recibidos.
Boca campeón de 1965. Arriba: Antonio Rattín, Silvio
Marzolini, Carmelo Simeone, Osvaldo Pérez, José María Silvero y Alcides
Silveyra.
Abajo: Ángel Clemente Rojas, Cesar Luis Menotti, Alfredo
rojas, Alberto Mario González y Oscar Pianetti.
Completaron el resto del plantel: Antonio Roma y Néstor
Errea (arqueros), Julio Alas, Roque Ditro, Oscar Magdalena, Orlando, Federico Sacchi,
Ayres Moraes, Salvador Catalano, Oreste Corbatta, Jorge Davino, Ernesto Grillo,
Indolfo Héctor Marinelli y Raúl Pérez.