Pagina oficial de la peña de Boca juniors en La Plata
miércoles, 31 de diciembre de 2014
lunes, 29 de diciembre de 2014
El saludo del presidente
Para ir despidiendo el
año, nadie mejor que el presidente de la peña para dar un último saludo de fin
de año. Por eso le pedimos que nos dedique unas palabras y esto fue lo que
expresó:
Bosteros:
Se acerca la época de
las fiestas, navidad que pasó recientemente y año nuevo. Mediante esta
excelente página de Los Xeneizes de La Plata quiero saludar a todos los
integrantes que cada día hacen que la peña sea más grande.
Este año pudimos
realizar eventos solidarios y alcanzamos todas las metas que nos propusimos.
Los invitamos a que el próximo año sumemos ideas y agrandar esta hermosa
familia. En lo deportivo no fue el año ideal, pero venimos de quince años
plagados de triunfos y copas. Para este
año en la peña se vienen muchas cosas nuevas que ya les iremos informando.
Muchas felicidades, que tengan un excelente 2015 y siempre recuerden que riBer
se fue a la B.
Gracias y dale BOCA!!!
Juan Manuel Tirabasso
lunes, 22 de diciembre de 2014
Felicidades bosteros
Llega el final del año y siempre aparecen las mismas
palabras esperanzadoras para lo que vendrá.
Difícil ser originales y decir algo que no se haya dicho
antes, por eso solo nos queda agradecerles por habernos acompañado en este primer
año de la página de la peña y esperanzados en que sea el primero de muchos más y
desearles un excelente 2015, que se
cumplan los sueños o anhelos de cada uno de ustedes y que este año que se nos viene nos
encuentre abrazados por alguna alegría que nos dé "Boquita".
La foto de archivo elegida para esta ocasión es la de El Gráfico de fin de año de 1992.
Las figuras del Boca campeón del Apertura de ese año (El "mono" Navarro Montoya, el "Beto" Márcico, el "chino" Tapia y José Luis Villarreal) se
juntaron a brindar y desear felicidades para el ’93.
En lo futbolístico ese 1993 (venidero por aquellos días) fue
malo y terminó siendo mejor el año saliente.
Ahora queremos invertir las cosas; como se va un año malo en
lo deportivo, esperamos que el venidero sea mejor y pueda estar a la altura del glorioso BOCA JUNIORS.
¡Feliz navidad y excelente 2015 les deseamos LOS XENEIZES DE LA PLATA!
sábado, 20 de diciembre de 2014
El gol del campeonato (Clausura '91)
Los sistemas de definición de los campeonatos del futbol
argentino han ido variando constantemente sin encontrar un rumbo coherente.
Uno de los tantos ejemplos de esto fue la definición de la
temporada 1990/91 donde había supuestamente 2 torneos cortos y los ganadores de c/u de ellos jugaban una final para ver quién era el campeón.
A esa final llegaron Newell´s (ganador el Apertura ’90) y
Boca (ganador del Clausura '91). No importó que Boca haya salido 8vo en el
Apertura y Newell´s también 8vo en el clausura. El solo hecho de ganar un
torneo corto metía a ese equipo en la final. Lo único bueno o justo fue que en la
tabla final de la temporada Boca terminó primero y Newell’s segundo, así que jugaban los 2
mejores equipos del año futbolistico 1990/1991.
Pero situándonos puntualmente en el Clausura ’91 hay que
ponerse de pie ante ese equipo que ganó el torneo invicto de punta a punta.
Sólido abajo y demoledor arriba con los goles de Batistuta,
ese equipo del maestro Tabarez iba
peleando el torneo con Racing hasta que les metimos 6 en casa (la mañana de
lluvia y barro) y después asomó San Lorenzo como escolta, llegando a la anteúltima
fecha 4 puntos debajo de Boca y a jugar justamente frente Boca en esa fecha 18.
Boca
con 29 puntos visitaba al ciclón (25 puntos) en cancha de Velez y con el empate
era ganador del torneo a falta de 1 fecha.
Fue empate 1 a 1 con el golazo de Pico que puso arriba a
Boca (después empataría Leo Rodríguez de penal) y Boca ganaba el clausura pero
no era campeón.
En esos años era imposible calmar al pueblo Xeneize que daba
la vida por una vuelta olímpica, por eso ese torneo se festejó con un
campeonato y aquel gol de Walter Reynaldo Pico valió un título; título que la
AFA oficializó en 2013 (esa semana que le regaló campeonatos a todos) y que fue
uno de los pocos aciertos de las últimas décadas de la casa madre porque ese equipo se ganó legítimamente
el mote de CAMPEÓN en la cancha pero en las oficinas tuvieron que pasar 22 años.
jueves, 18 de diciembre de 2014
Vení a la pretemporada
Verano, playa y Boca Juniors. ¿Qué otra cosa más se puede
pedir?
Como ya están los días
y horarios de la copa de verano de 2015 y la pasión por Boca no entiende de
amistosos y pretemporadas vamos a estar acompañando al equipo en los partidos
que juegue en este verano en Mar del Plata.
Para los partidos del 17 de enero (sábado a las 22:10 hs
frente a Racing), 20 de enero (martes a la misma hora frente a Velez) y 24 de
enero (sábado frente a riBer también en ese horario) vamos a estar sacando
micros con entrada incluida.
La próxima semana confirmaremos los precios y desde entonces
se pueden ir anotando para reservar un lugar en el micro con la entrada en la mano
incluida.
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Personajes Bosteros
Al repasar los
diferentes equipos de Boca, como posteamos a menudo, encontramos en las décadas
del ’20 y del ’30 a un personaje que aparece en las fotos acompañando a los
jugadores de los equipos citados.
Ese fue Kanichi
Hanai, el masajista que tenía Boca por aquellos años y que era uno de los japonenses
más famosos del país por aquellos años.
Nació en Tokio en
el año 1885 y a los 19 años tuvo que escaparse de su país a raíz de la guerra
ruso-japonesa.
Con estudios de anatomía,
Gimnasia y Jiu jitsu se embarcó llegando primero a Europa y después siguiendo
viaje por América llegando primero a Uruguay y luego a Argentina.
Al llegar a este país en barco, piso tierra firme en Dock Sud y ahí se quedó. Empezó a
trabajar de lo que sabía; masajes y clases de gimnasia. Un día lo llevaron a
ver un partido en Dock Sud y hubo un lesionado. Kanichi lo atendió y lo rehabilitó.
De ahí en más fue el masajista de Dock Sud y la selección Argentina para luego
llegar a Boca y ser reconocido como un gran profesional.
Hanai y parte de su familia.
Según se cuenta,
aparte de hacer muy bien su trabajo era una excelente persona que siempre acompañaba
a Boca a todas partes y era uno más de la delegación Xeneize donde fueran pese
a no saber casi nada de fútbol. Lo suyo eran los músculos y los masajes.
Se casó con una
mujer entrerriana (cuando andaba por esas tierras linderas a Uruguay) y tuvo 5
hijos, 3 mujeres y 2 varones.
Kanichi Hanai “El
japonés de Boca” falleció en el año 1939 a la corta edad de 54 años.
Hanai como siempre acompañando al equipo. Acá con los campeones de 1931, los primeros del profesionalismo.
martes, 16 de diciembre de 2014
Pensando en el 2015
El torneo transición ya es pasado junto con este año que en
lo deportivo nos ha dado la espalda.
Ahora que mirar hacia adelante. 2015 es el próximo objetivo
para seguir marcando la grandeza boquense. La copa Libertadores es la cita que nos desvela. El torneo continental más importante nos va a tener como
protagonistas en busca del 7mo trofeo para nuestras vitrinas. (con el famoso partido frente a Velez y toda la polémica)
Se habla de la copa Intercontinental de 1977. Esa que nunca
jugamos contra el Liverpool, aparentemente se jugaría en el receso de mediados
de año en Miami para tratar de sumar otro título internacional más.
Y domingo a domingo rebalsaremos la Bombonera para acompañar
al equipo en el torneo local. Torneo nuevo de 30 equipos que ya tiene programación
salida desde las oficinas de la AFA.
Para resaltar: el debut frente a Olimpo el 15 de febrero y en
la 2da fecha visitaremos al recién ascendido Temperley (después de 28 años). El
clásico frente a riBer será en la 24° (6 fechas antes del final y esperando que
puedan volver los visitantes a la cancha así hay una verdadera fiesta en el
polo sur de Nuñez), en la 27° el rival será Crucero del Norte; hacemos esta observación
porque va ser la primea vez que nos enfrentemos a los misioneros de manera oficial.
También lo haremos de esa forma contra Aldosivi pero no se sabe en qué fecha
dependiendo de quién falta ascender (Chicago o Gimnasia de Jujuy). Puede ser en
la 9° o en la 13° fecha.
Y por último cerramos el torneo en Rosario frente a Central el
8 de noviembre con toda la ilusión de poder dar la vuelta allá (o llegar como
campeones). Falta mucho pero la ilusión es imposible ocultarla. Más allá de lo
que pueda pasar en este vertiginoso fútbol argentino, lo único seguro es la pasión
y el aliento del hincha para la casaca azul y oro.
lunes, 15 de diciembre de 2014
sábado, 13 de diciembre de 2014
BOCA de 1938
Otro año sin
vuelta olímpica y un equipo que no fue protagonista.
La campaña fue de
un 5to puesto terminando a 16 puntos del campeón Independiente. Participaron 17
equipos y el equipo Xeneize no era de los más destacados que hubo.
Este lapso de 5
años sin campeonatos (1935 a 1940) tuvo equipos sin grandes campañas y producto de eso no se pudo grabar el nombre de la institución en la lista de los campeones de esos años. Particularmente este equipo no contaba con grandes figuras como lo tuvo años anteriores y sí se logró renovar para mejor en los años venideros.
Ya sin Mario
Fortunato como técnico, al equipo lo dirigía otro ex jugador del riñón del club,
Ludovico Bidoglio.
El equipo; Arriba: Luis Menéndez,
Víctor Valussi, Francisco Angeletti, Juan Alberto Estrada, José Manuel Mesa, Arico Suarez y Kanichi Hanai (masajista).
Abajo: Ludovico Bidoglio (DT), Alfredo Gáspari, Daniel Sabio, Delfín Benítez Cáceres, Alfredo González y Eduardo Borque.
Abajo: Ludovico Bidoglio (DT), Alfredo Gáspari, Daniel Sabio, Delfín Benítez Cáceres, Alfredo González y Eduardo Borque.
viernes, 12 de diciembre de 2014
Feliz día del hincha BOCA
Fecha especial para todos los hinchas de Boca el día de hoy.
El día de la pasión, del sentimiento, del orgullo de ser quienes somos y de
poder andar con la frente bien alta sabiendo lo que somos y como dice la frase “Podrán
imitarnos pero jamás no van a igualar”.
¿Qué se puede decir del sentimiento que compartimos que no
se haya dicho antes? Y lo que podamos agregar es redundante aparte que lo bueno
de esto es que se siente en vez de decirlo con palabras.
Yo no te voy a explicar lo que es ser hincha de Boca, si sentís
de la misma manera que yo, si sufrís igual que yo y si tenes esa sensación única a la hora de
disfrutar; y no hablo de títulos ni de vueltas olímpicas, hablo de simple hecho
de ocupar un lugar en la mítica Bombonera, de cantar más fuerte que el de al
lado para hacer sentir más el aliento hacia los colores y ni hablar de ver
asomarse la azul y oro por la boca del túnel y salir a la cancha a defender la gloria y el prestigio que tenemos desde hace 109 años.
Eso es ser de hincha de Boca, sin importar el resultado, en
las buenas y en las malas y orgullosos de nuestros colores, de nuestros orígenes,
de nuestro barrio, de nuestro templo y de nosotros mismos. Una raza única que
tiene el privilegio de gozar con este sentimiento.
Por eso y por mucho más….FELIZ DÍA MUNDIAL DEL HINCHA DE
BOCA JUNIORS.
jueves, 11 de diciembre de 2014
El Beto Mágico
En una producción fotográfica de la revista EL GRÁFICO del
4/10/1994 se hacía un juego de palabras con el apellido del 10 de Boca por ese
entonces.
Alberto José Márcico era el encargado de crear el juego del equipo, el que le daba fútbol y el que paraba la bocha, sabía manejar los tiempos y sacaba conejos de la galera (igual que en la foto).
Alberto José Márcico era el encargado de crear el juego del equipo, el que le daba fútbol y el que paraba la bocha, sabía manejar los tiempos y sacaba conejos de la galera (igual que en la foto).
Un 10 de los de antes que era el “Beto Mágico” como lo
bautizó “Pancho” Caldiero en el Show de Boca en radio Mitre de principios de
los ´90.
El Beto llegó de Francia en marzo de 1992 y se puso la 10 de
Boca hasta fines de 1995. Fue fundamental en el Apertura ’92 para cortar los 11
años sin poder salir campeones y también ganó los títulos internacionales de la
copa Master ’92 y la copa de oro sudamericana en 1993.
Se ganó el reconocimiento del hincha que lo idolatró por ser
un jugador distinto por esos años y sentir la camiseta del club que es hincha. Ese
es el “Beto” Márcico o Mágico.martes, 9 de diciembre de 2014
Micro para el 12 D
Para todos aquellos que hayan habilitado su carnet o tengan
su entrada para ir el viernes 12/12 a la Bombonera, la peña LOS XENEIZES DE LA
PLATA estará sacando micros para viajar al festejo del hincha de Boca.
Los interesados deben comunicarse al cel: 0221-3193438 vía
mensaje de texto o watts app y ahí dejar sus datos y saber el valor del pasaje
del micro y donde y cuando debe abonar.
Los pantalones de 1991
Una versión diferente a las demás fue la que diseñó Adidas en los pantalones de Boca para el 2do semestre de 1991.
En ese tiempo, el
diseño consistió en agregarle una especie de parche al costado de las piernas cortándole
las 3 tiras que llegaban hasta el final de la prenda.
Ese modelo se
estrenó el día que Boca ganó el Clausura frente a San Lorenzo (empate 1 a 1 en
cancha de Vélez con el golazo de Pico) y a la fecha siguiente (goleada 3 a 0 a Platense previa vuelta
olímpica) se despidió el torneo con los mismos “lompas”.
Las finales
contra Newell`s también mostraron a un Boca con esa indumentaria (La foto del brasileño Gaucho es la evidencia) y en la liguilla
pre Libertadores ’92 se alternó ese modelo con el que venía utilizando
anteriormente.
El Apertura ’91 también
mostró a Boca con ese modelo hasta la última fecha, día en que se dejaron de
usar para siempre.
El modelo alternativo también se lucía con esos pantalones.
lunes, 8 de diciembre de 2014
El gol del campeonato (Nacional 1969)
Este no es un gol
mas de los que sirvieron para obtener alguno de los muchos campeonatos que ganó Boca a lo largo de su
historia, este gol o estos 2 goles sirvieron para dar una vuelta olímpica en
cancha de riBer justamente enfrentando a nuestro clásico rival de toda la vida.
Fue en el torneo
Nacional de 1969. 2do torneo de ese año donde participan 18 equipos y jugaban
todos contra todos a 1 rueda y el campeón era aquel que mas puntos sacara. (Una
especie de apertura o clausura con 18 equipos).
El capricho del
fixture de ante mano dijo que Boca visitaría a los primos en la última fecha y
la gran campaña del equipo de Alfredo Distefano hizo que Boca llegue puntero a
esa última fecha 2 puntos arriba justamente del escolta riBer que tenía que
ganar para igualarnos y forzar un desempate. Con el empate Boca era campeón y
daba la vuelta olímpica en Nuñez.
Fue empate 2 a 2.
Boca ganaba 2 a 0 en el primer tiempo y en el complemento riBer empató pero no
pudo ganar.
Este es el primer gol del "Muñeco" Madurga el 14 de diciembre de 1969.
Acá está el 2º gol, una jugada muy parecida aprovechando el contragolpe.
Final,
empate, Boca campeón y vuelta olímpica en el gallinero. Pese a que se abrieron
los grifos de agua para intentar que Boca no diera la vuelta, la vuelta por supuesto que se dio
y en el caso de Silvio Marzolini la dio 2 veces a falta de 1.
2 imágenes de la vuelta olímpica en cancha de riBer. La de arriba en colores y con los grifos abiertos. Fotos: gentileza "La Passucci"
jueves, 4 de diciembre de 2014
Día mundial del hincha de Boca
Una vez más el 12 de diciembre es el día de hincha de boca. el famoso 12/12.
La fiesta este año tendrá un único lugar de punto de
encuentro y es la mítica Bombonera. El templo sagrado para el hincha de Boca,
su lugar en el mundo y una de las cosas del hincha xeneize por la que más orgullo siente.
Desde la peña “LOS XENEIZES DE LA PLATA” iremos todos para
La Boca el viernes 12/12 y también sacaremos micros para que todos los hinchas
de Boca de La Plata y sus alrededores puedan presenciar una fiesta única y
espontanea de la pasión que tiene un verdadero hincha de Boca.
Con respecto a la reserva y el valor del pasaje de los
micros lo vamos a estar confirmando en estos días para que vayan reservando su
asiento.
El tema entradas es aparte. Ahí como dice el boletín oficial de club, tanto socios como No socios pueden conseguir su entrada por medio de la activación del carnet y si no se es socio retirarla con DNI.
El tema entradas es aparte. Ahí como dice el boletín oficial de club, tanto socios como No socios pueden conseguir su entrada por medio de la activación del carnet y si no se es socio retirarla con DNI.
El trámite se realiza del martes 9 al jueves 11 en las boleterías
de casa amarilla (complejo Pedro Pompillo). Igualmente desde la peña se está
tramitando para tener entradas y evitar que se tenga que viajar hasta La Boca a
retirar la entrada.
Tanto ese tema como el de los micros lo vamos a estar
detallando más adelante.
miércoles, 3 de diciembre de 2014
El himno de Boca
Este posteo está
etiquetado como un “cuento bostero”
porque se reconoce la dedicación de alguien que se sentó a escribir algo
sobre Boca que junto con la música correspondiente hacen de esto el himno
oficial de Boca Juniors que no es poca cosa.
Esta iniciativa
nació en el año 1926 y el precursor de que Boca tuviera un himno fue nada mas
ni nada menos que Victoriano “Toto” Caffarena. Si, el famoso jugador Nº 12 que
acompañó al equipo en la gira del ’25 volvió mas hincha que nunca y puso manos
a la obra para que su institución tuviera un himno oficial.
Quien compuso la música fue Ítalo Goyeche y el encargado de escribir la letra fue Jesús Fernandez blanco y es esta:
Quien compuso la música fue Ítalo Goyeche y el encargado de escribir la letra fue Jesús Fernandez blanco y es esta:
Boca Juniors; Boca Juniors;
Gran campeón del balompié,
que despierta en nuestro pecho
entusiasmo, amor y fé
Tu bandera azul y oro
en Europa tremoló
como enseña vencedora
donde quiera que luchó.
que despierta en nuestro pecho
entusiasmo, amor y fé
Tu bandera azul y oro
en Europa tremoló
como enseña vencedora
donde quiera que luchó.
Estribillo:
Boca es nuestro grito de amor.
Boca nunca teme luchar,
Boca es entusiasmo y valor,
Boca Juniors. . . a triunfar. . .
Boca nunca teme luchar,
Boca es entusiasmo y valor,
Boca Juniors. . . a triunfar. . .
Con tu enseña victoriosa
que es de oro y cielo azul,
en la "Cancha" se entusiasma
nuestra fuerte juventud. . .
Electrizan tus colores
Viejo Boca vencedor
y en los campos de combate
es glorioso tu pendón.
que es de oro y cielo azul,
en la "Cancha" se entusiasma
nuestra fuerte juventud. . .
Electrizan tus colores
Viejo Boca vencedor
y en los campos de combate
es glorioso tu pendón.
Estribillo:
Boca es nuestro grito de amor
Boca nunca teme luchar,
Boca es entusiasmo y valor,
Boca Juniors. . . a triunfar. . .
Según cuenta la historia, la primera vez que se ejecutó en público esta versión fue en el año 1928 en un restaurant del puerto de La Boca como homenaje a los 4 jugadores del club que habían participado en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam. Ellos eran: Ludovico Bidoglio, Roberto Cherro, Segundo Médice y Domingo Tarasconi.
Boca es nuestro grito de amor
Boca nunca teme luchar,
Boca es entusiasmo y valor,
Boca Juniors. . . a triunfar. . .
Según cuenta la historia, la primera vez que se ejecutó en público esta versión fue en el año 1928 en un restaurant del puerto de La Boca como homenaje a los 4 jugadores del club que habían participado en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam. Ellos eran: Ludovico Bidoglio, Roberto Cherro, Segundo Médice y Domingo Tarasconi.
Es por eso que
desde hace noventa años que Boca tiene su himno propio y todavía se conservan
algunas grabaciones de la época. Una de ellas es la que suena a continuación con videoclip incluido:
lunes, 1 de diciembre de 2014
BOCA de 1937
Otro año en la
segunda mitad de la década del ’30 donde no se pudo conseguir el campeonato.
Si bien el equipo
terminó 3ero, quedó a 13 puntos del campeón en un torneo donde participaron 15
equipos.
El equipo de ese
año; Arriba: un auxiliar, Héctor Cuenya, Carlos Wilson, Enrique Vernieres, Luis
Menéndez, Juan Elías Yustrich y Kanichi Hanai (masajista).
Agachados: Aníbal
Tenorio, Alfredo González, “Pancho” Varallo, Roberto Cherro, Miguel Pascual Careri
y Arico Suarez.domingo, 30 de noviembre de 2014
sábado, 29 de noviembre de 2014
Efemérides
En estos días donde
los resultados deportivos no son los mejores, no queda otra que aferrarse de la
historia (que no es lo mismo que vivir del pasado) para estar tranquilos con
nosotros mismos y enorgullecernos un poco mas.
Aprovechamos estas
fechas, porque en días como ayer y hoy (28 y 29 de noviembre) hubo momentos de
gloria en la historia de Boca.
El 28 de
noviembre de 1978 Boca repetía la conquista dela copa Libertadores del año
anterior y era Bicampeón de América ganándole 4 a 0 a Deportivo Cali en la
Bombonera después de un 0 a 0 en Colombia.
El póster de la época con los nombres de los jugadores y una mini foto de la vuelta olímpica de Alberto J. Armando y el "Toto" Lorenzo.
Otro 28 de
noviembre pero de 2000, pudo haber sido el partido más importante de Boca en su
historia. Fue con la victoria 2 a 1 al Real Madrid en Japón y coronarse campeón
del mundo de clubes con los goles de Palermo en la noche japonesa y la mañana
argentina que vivió uno de los días más felices de la historia.
Los 11 del Virrey que salieron a ganarle al Real; Arriba: Ibarra, Bermudez, Córdoba, Riquelme, Traverso y Matellán. Abajo: Serna, Battaglia, Palermo, Delgado y Basulado.
Pasando al 29 de
noviembre, ese día pero de 1989 ganábamos la Supercopa en cancha de
Independiente frente a los "rojos" por penales.
Tanto en la ida
en La Boca como en la vieja cancha de Independiente fue 0 a 0 y gracias al
penal que le atajó el “Mono” Navarro Montoya a Artime y el definitorio disparo
de Giunta, la 2da edición de la Supercopa iba a descansar de por vida en
Brandsen 805.
La formación del "Cai" Aimar que ganó la Supercopa; Arriba: Cucciuffo, Giunta, Navarro Montoya, Marchesini, Marangoni y Simón. Abajo: Stafuzza, Graciani, Perazo, Ponce y Latorre.
En 1998, también el
anteúltimo día del mes de noviembre se empezaba a escribir la etapa más
ganadora del club. El equipo de Bianchi ganaba el Apertura de ese ’98 de manera
invicta (empate en casa 0 a 0 frente a Independiente) y era el primer eslabón en la cadena de éxitos locales e
internacionales que vendrán luego en el ’99, 2000, 2001, 203, 2004, 2005, 2006,
2007 y 2008.
El equipo que aseguró el título en Rosario 3 fechas antes; Arriba: Bermudez, Ibarra, Córdoba, Riquelme, Arruabarrena y Samuel. Abajo:Adrian Guillermo,Serna, Palermo, Cagna y Basualdo.
Porque nos sobra
historia para contarla y porque disfrutamos de la mayor felicidad al ser
testigos de estas conquistas, inflemos el pecho que con estas herramientas que
es el camino que nos lleva a la cima del mundo.
viernes, 28 de noviembre de 2014
El pecho a las balas
Es un día triste, pero como buenos hinchas de Boca hay que salir a la calle con la frente bien alta, con el orgullo y el amor que nunca cambia por Boca. Porque Boca no es un resultado o una mala campaña, Boca es una filosofía de vida y somos privilegiados de este sentimiento hermoso que solo nosotros conocemos.
porque como dice la canción: Las buenas ya van a venir y sino miremos un poquito para atrás para para reflotar esa sensación de orgullo y majestuosidad que solamente el hincha de Boca está en condiciones de emitir alguna palabra.
porque como dice la canción: Las buenas ya van a venir y sino miremos un poquito para atrás para para reflotar esa sensación de orgullo y majestuosidad que solamente el hincha de Boca está en condiciones de emitir alguna palabra.
miércoles, 26 de noviembre de 2014
....Con un gol con la mano
Llegan estos momentos y no importa nada mas, se quiere ganar como sea. Un clasico no se puede perder, pero si pasa eso hay que quedarse con la tranquilidad de haber estado a la altura de las circunstancias.
Pero el tema es ganar, con goleada, con baile o con un gol con la mano....
Como pasó en el clasico del verano del '93. Mas precisamente el 27 de enero en Mar del Plata. Boca le ganó 1 a 0 a riBer con gol del Beto Acosta a los 63 minutos de juego.
La particularidad: ¿Los pantalones rojos de riBer? No. que el gol del Beto fue con la mano a instancias de Juan Carlos Crespi (el arbitro orejón, que bien pudo haber sido el dirigente, al hacer la vista gorda ante el puñetazo del 9 xeneize).
Después de esto quedaron varias cosas claras; Que Boca mantenía la paternidad desde 1991, Que riBer por mas que cambiaba el pantalón obtenía el mismo resultado y que pueblo de Boca festejó sin parar el triunfo, sin importar que el gol fue con la mano.
Pero el tema es ganar, con goleada, con baile o con un gol con la mano....
Como pasó en el clasico del verano del '93. Mas precisamente el 27 de enero en Mar del Plata. Boca le ganó 1 a 0 a riBer con gol del Beto Acosta a los 63 minutos de juego.
La particularidad: ¿Los pantalones rojos de riBer? No. que el gol del Beto fue con la mano a instancias de Juan Carlos Crespi (el arbitro orejón, que bien pudo haber sido el dirigente, al hacer la vista gorda ante el puñetazo del 9 xeneize).
Después de esto quedaron varias cosas claras; Que Boca mantenía la paternidad desde 1991, Que riBer por mas que cambiaba el pantalón obtenía el mismo resultado y que pueblo de Boca festejó sin parar el triunfo, sin importar que el gol fue con la mano.
martes, 25 de noviembre de 2014
lunes, 24 de noviembre de 2014
Momentos inolvidables IV
Este torneo era
por invitación a aquellos equipos que habían ganado alguna vez la Supercopa.
A mediados de
ese ’92 (todavía no se había disputado la edición de ese año de la Supercopa)
solo había 4 equipos que habían sido campeones; los de las ediciones 1988
(Racing), 1989 (BOCA), 1990 (Olimpia) y 1991 (Cruzeiro ganando la final contra
un riBer que pecheo de lindo fiel a su historia).
Esta copa tenía
la particularidad de disputarse en 2 semifinales para que aquellos ganadores
disputen la final y todas eran en un mismo escenario. El estadio elegido fue el
de Velez acá en Argentina.
En semis a Boca
le tocó el siempre duro Olimpia de Paraguay al que se le ganó 1 a 0 con gol de
Cabañas un 27 de mayo. En la otra llave, Cruzeiro vencía por penales a Racing y
la final la jugábamos con los brasileños 4 días después.
Las paginas de El Gráfico del 2/6/1992 mostrando la cobertura de la obtención de la copa.
Acá fue triunfo 2
a 1 con goles de Soñora y Giuntini (si, leíste bien). Estos 2 defensores
titulares por aquellos años no eran de marcar muchos goles, pero en ese partido
anotaron para llevar el trofeo a La Boca y que el "mono" Navarro Montoya levante la copa de cara a todos los hinchas que fueron testigos de una nueva conquista continental.
Esa copa Masters sirvió
para sumar la 6ta copa internacional y para ir armando el equipo que ganaría el
tan anisado Apertura en diciembre de ese 1992, también de la mano del uruguayo
Oscar Washington Tabarez.
domingo, 23 de noviembre de 2014
Camiseta con publicidad COCA-COLA
A mediados de
1992 el mundo Boca se veía revolucionado por las incorporaciones para el torneo
Apertura y la necesidad de cortar con los 11 años sin poder conseguir el
campeonato local.
Entre los nombres
que podían llegar estaba el de Diego Armando Maradona (que volvía al futbol
pero no se sabía con que camiseta y terminaría siendo con la de Sevilla).
Diego no vino,
pero participó en la compra de un jugador para cedérselo a Boca, ese fue el
brasileño Fabián Figueredo Santos, mas conocido como Charles, que la rompía en
Cruzeiro y llegaba con el pie derecho por haber sido 6 meses atrás una de las
figuras de su equipo que le ganó la final de la Supercopa a riBer junto con
Tilico (?).
Con ese panorama ya sin FIAT como sponsor de la camiseta, en el receso entre torneo y torneo y con todo el run-run alrededor de Boca, COCA-COLA aprovechó el revoleo y se metió en la franja amarilla dejando su nombre en la pilcha oficial que diseñaba Adidas.
Lo curioso es que
no fue en ningún partido oficial, fue para que un combinado de Boca juegue en
Ritmo de la noche (programa éxito de Telefe de principios de los ’90 que iba
los domingos a la noche con Tinelli a la cabeza que entre cantantes extranjeros
que traían con el dólar 1 a 1 y las cámaras ocultas, se jugaba al “futbol 4”
con figuras del resto del mundo que también venían pagados con la moneda
yanqui).
El domingo 28 de
junio se promocionó el superclásico de las estrellas e ídolos en Ritmo de la
Noche. Las gallinas con el “Pato” Fillol, el “Beto” Alonso, el “conejo” Tarnatini
y el gran JJ LOPEZ enfrentaban al Boca de Maradona, Charles (que se presentaba
en sociedad), el “Loco” Gatti y el 10 de Boca de ese año, el “Chino” Carlos Tapia.
Otra vez Diego gambeteando al "Pato" Fillol. ¡Imagen repetida como en el '81!
¿El partido? Fue 6
a 4 a favor de Boca (para variar) con buenas participaciones del Diego asociándose con
Cahrles y Tapia.
Luego en
camarines hubo tiempo para las fotos y una de ellas fue tapa de El Gráfico.
Así se hablaba de
Boca, Maradona, Charles y de COCA-COLA que llegaría a la camisdeta de Boca
(casualmente era el sponsor de Cruzeiro dueño del pase de Charles).
Lo cierto es que
Diego esperó 3 años mas para volver a la Boca, Charles fue campeón en ese
torneo pero pasó sin pena ni gloria y la publicidad de Boca terminó siendo
Parmalat y no la gaseosa, porque para que haya un bebida cola en la camiseta
hubo que esperar 10 años mas cuando en 2002 llegó Pepsi.
sábado, 22 de noviembre de 2014
BOCA de 1936
Este fue un año de transición
y no se pudo repetir el título que se venía consiguiendo en los 2 últimos años.
En esa temporada hubo 2
torneos, la copa campeonato y la copa de Honor. Se estuvo lejos de conseguir
alguno de los 2 torneos pero el popularismo que generaba era asombroso en esa época
de los años ’30 en este país.
Arriba: Un
particular, José Manuel Mesa, Ernesto Lazzatti, Juan Elías Yustrich, Víctor
Valussi, Domingos Da Guía y Arico Suarez.
Abajo: Juan Tenorio, Delfín
Benítez Cáceres, “Pancho” Varallo, Roberto Cherro, Aníbal Troncoso (pionero de la boina que años mas tarde usaría Severino Varella) y Kanichi Hanai
(masajista).
viernes, 21 de noviembre de 2014
El gol del campeonato (Clausura '99)
Este puede llegar
a considerarse uno de los goles más recordados de la historia de Boca por
varios motivos.
Primero porque sirvió
para ganarle 1 a 0 a Rosario central por la fecha 16 del torneo Clausura de
1999 y con esa victoria se llegaba a los 40 partidos invictos. Récord absoluto
en el profesionalismo. (Una fecha antes, el empate sin goles en Córdoba contra
Talleres había servido para igualar los 39 partidos que tenía el “Racing de
José” en 1966) y con el triunfo frente a Central se batía un nuevo en el fútbol argentino que no se logró superar aún.
Otro motivo de
semejante importancia fue porque ese gol terminó siendo el gol de ese
campeonato sin saberlo en ese momento.
Ocurrió que con esos
3 puntos Boca llegaba a 40 unidades en la fecha 16 y su escolta, riBer (con la necesidad
de ganar para seguir en la pelea y meterle presión a su eterno rival) se comió
3 en Rosario frente a Newell’s y nos dejó servido el título en bandeja con 7 puntos de diferencia a falta de 9 por
jugarse.
En la fecha 17
las gallinas (que son así) volvieron a perder, de local y frente a Racing (3 a
2) en un partido que había empezado 1 hora antes del de Boca que jugaba en
Avellaneda frente al rojo.
Más allá del resultado
parcial del partido de Boca que perdía 2 a 0 y había errado un penal, ya éramos
oficialmente campeones por la derrota de los primos 3 a 2 y el título estaba
consumado.
Para la estadística
quedó el 0-4 final (que es la única alegría que tuvo Independiente en los últimos
20 años junto con una copa Sudamericana ganada a un equipo de la B de Brasil)
cosa rara, donde el rojo festejó que Boca le daba la vuelta olímpica en la cara
y en su casa (?). Algo similar pero en cancha de Boca había pasado en el torneo
anterior (Apertura ’98).
Así que ese gol a
Central valió un campeonato y para mas color de epopeya se pude decir que lo hizo
de cabeza el gran capitán de ese momento, el “Patrón” Bermudez y en cancha de
Boca en el “arco de los milagros”. ¿Algo más se puede pedir?
"El equipo de El Gráfico" (diario que sacaba torneos y competencias) del 3/6/99 con la tapa del record y la ocurrencia de girar la foto para "dar la vuelta".
La tabla final de
ese clausura ’99 dice que Boca perdió un solo partido (el mencionado frente a
Independiente) pero cronológicamente hablando, al finalizar el partido de riBer
que lo declaró campeón a Boca, el equipo de Bianchi no había perdido ningún partido
hasta ese momento, por lo que se puede interpretar que Boca fue bicampeón invicto
(venía de serlo de la misma manera en el torneo anterior) y con 40 partidos de
record absoluto.
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Posteo Nº 100
Amigos, este es
el posteo Nº 100. Cifra redonda de 3 dígitos para llevarle "las buenas nuevas" a los hinchas de
Boca de La Plata, zonas aledañas y
cualquier lugar del mundo de donde se quiera estar en contacto.
Aprovechamos esta
celebración para agradecerle a todos los que pasan por la página a visitarla y
enterarse noticias de la peña y de la rica historia de nuestro amado BOCA
JUNIORS.
Sin ustedes sería
en vano trabajar, buscar información y subirla para compartir. Esta
retroalimentación nos hace bien y nos da mas ganas de seguir trabajando.
Agradecemos cada
vez que se recomienda un posteo en Google (G+1), cada vez que se hacen
comentarios sobre las diferentes publicaciones o cada vez que ponen “me gusta”
en un enlace de facebook.
Agradecemos las
mas de 2600 visitas que va teniendo la pagina desde que publicamos el primerposteo el 17 de mayo de este año y si sacamos cuentas en estos 6 meses hubo mas
de 400 visitas por mes aproximadamente.
Nos sorprende
gratamente saber que nos visitan en Estados Unidos, Rusia o Polonia, más allá
de Argentina.
100 posteos no es
poco y tenemos lo más importante para seguir adelante, ganas, mucho material y
la esencia de ser hinchas de Boca que una de las cosas mas hermosas de esta
vida.
Por último, en este día no queremos dejar de participar en los festejos por el 132º aniversario de La Plata lugar puntual de donde representamos la bandera azul y oro y cuidad de muchos, pero muchos hinchas que acompañan a nuestro Boca.
Por último, en este día no queremos dejar de participar en los festejos por el 132º aniversario de La Plata lugar puntual de donde representamos la bandera azul y oro y cuidad de muchos, pero muchos hinchas que acompañan a nuestro Boca.
Nuevamente gracias
por acompañarnos en estos 6 meses y 100 publicaciones, feliz cumpleaños La Plata, a seguir adelante y
VAMOS BOCA CARAJO!!
martes, 18 de noviembre de 2014
Sectores destinados a los visitantes
Mas allá que los visitantes no pueden ir a la cancha tanto por el torneo local como por la copa Sudamericana, igual habrá algunos hinchas hinchas de riBer en la Bombonera el día jueves por el partido de ida de semifinales. Ellos son dirigentes y algunos periodistas partidarios que podrán tener acceso al igual que parte del plantel y cuerpo técnico que visiten nuestra cancha.
lunes, 17 de noviembre de 2014
El partido de ida contra el Borussia
El Boca del “Toto”
Lorenzo que era campeón de América de la edición 1977 tuvo que jugar la final
contra los alemanes en 2 partidos, el primero de local y definiendo en Europa.
Todas las crónicas
y las imágenes se quedan con el triunfo 3 a 0 en Karlsruhe el 1 de agosto de
ese año y con el “Chapa” Suñé levantando la copa, pero del primer partido
jugado en La Boca no se acuerda nadie, salvo nosotros.
Cuando todos hablaban solamente del mundial
que estaba por comenzar en este país, al hincha de Boca lo único que le
importaba era la copa del mundo de clubes con la necesidad de ganarla.
Por eso y por
infinita vez se rebalsó la Bombonera el 21 de marzo para tratar de sacar
diferencias. No se pudo porque se empató 2 a 2 (con Goles de Mastrangelo y el “ruso”
Ribolzi) pero al “Toto” le sirvió para sacar varias conclusiones para la
revancha 5 meses después.
Entre los
comentarios del partido de la revista El Gráfico (edición 3051 del 28/3/78) es
para destacar el análisis que hizo una gloria de Boca, Silvio Marzolini sobre
ese partido y lo que vendría en la revancha.
El gran Silvio hablaba de que ganarles no era una utopía (de hecho se le ganó) también de ir a jugar a Alemania de contragolpe (Boca jugó así y ganó) y al hacer nombres propios apuntaba al “Heber” Mastrangelo de wing para aprovechar la velocidad y atacar por la izquierda.
Efectivamente pasó
eso y Boca lo liquidó en el primer tiempo con los goles de Darío Felman a los 2’, el mencionado Mastrangelo a los 33’ y el “loco” Salinas a los 36’.
Boca campeón del
mundo y el mundo feliz porque trajimos la copa a la Argentina….copa que otros todavía
ni siquiera habían jugado.
viernes, 14 de noviembre de 2014
La remera de los hinchas
En 1992 Boca y
todo lo que lo rodeó fue una revolución a raíz de la campaña que terminó con el
Apertura ganado por el equipo de Tabarez.
Por esos años no había tanta oferta y demanda de camisetas ni varios modelos por equipo para que uno armara una colección, solo la tradicional y en muy pocos casos algunas alternativas que no se conseguían tan fácilmente.
Es ahí cuando a
alguien se le ocurrió hacer remeras (que no tenían marca) de los diferentes
equipos adaptándolos a cada caso en particular.
Las remeras eran
blancas con manchas grises que representaban a la hinchada. El nombre del club
en el frente con sus colores, la fecha de fundación impresa como si fuera un
sello y en la espalda una descripción de los títulos que se habían ganado a lo
largo de la historia. En el caso de
Boca tenía los títulos locales en la espalda y sobre las mangas (a manera de mención
especial) las copas Libertadores del ’77 y ’78 y la Intercontinental de ese
1978.
Estas remeras se las podía comprar en cualquier negocio de ropa o a los vendedores ambulantes y el dibujo era pintado haciendo la prenda un poco mas gruesa.
En el clásico que ganamos 1 a 0 con gol de "Manteca" Martinez, Carlín Calvo se puso la remera y fue con Diego y su padre.
Puntualmente en
Boca fue todo un éxito y la mayoría de los bosteros andaban orgullosos luciendo
esa remera por todos lados y festejando el título reciente.
También aparecieron
diversos modelos con esa tonalidad, algunas el fondo era todo blanco, otras no tenían
el detalle de los campeonatos, etc.
La moda de las
remeras siguió en 1993 con el envión del campeonato, pero como toda moda, fue desapareciendo
y pasaron a tener mas lugar las camisetas donde las marcas iban copando el mercado
y el hincha consumía tanto para ira la cancha como para andar por la calle.
Visita de Boca a Rosario para jugar con Central por el Clausura '93. A meses de haber salido campeón la gente seguía usando la remera. La foto es de la popular visitante donde se observan al menos 6 hinchas con la remera puesta.
Se desconoce a
quien se le ocurrió la idea y cuanto habrá facturado por la cantidad de remeras
que se vendieron, pero de lo que se está seguro que al ver esa remera se lo
emparenta directamente con el Boca campeón de 1992.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)