Y llegó el primer título internacional de la historia. Se la había negado en la final del ’63 en la 3era edición de la copa. En los primeros años de la década del ’70 tampoco se pudo, pero el “Puma” Armando, presidente de aquel entonces apostó todo al trofeo continental y para eso contrató a un técnico vivo y muy capaz, ideal para el perfil boquense, el “Toto” Lorenzo que para llegar a la copa logró un Boca bicampeón de 1976 y toda la carne se puso al asador en el ’77 para conquistar América.
El formato copero de aquel entonces era diferente. 2
representantes por país (nosotros fuimos con las gallinas cebollitas de la
final del ’76) y se agrupaban en grupos de 4 siendo los 2 equipos de un país contra
los otros 2 de otro.
Tocó cruzarse con los uruguayos Peñarol y Defensor Sporting,
y al haber 2 equipos por país eran 20 participantes. De ahí solo clasificaba el primero de c/u de los 5 grupos a lo que se sumaba el último campeón, que había
sido el Cruzeiro que justamente le ganó la final a riBer (película repetida
¿no?). Esos 6 se dividían en 2 grupos de 3 equipos y el ganador de cada grupo
jugaba la final.
Boca clasificó primero en la primera fase en el grupo 1 con
10 puntos, ventaja amplia sobre el escolta que terminó siendo... riBer (otra vez
segundo…)
En el debut se ganó el clásico 1 a 0 en la Bombonera con gol
de Mouzo de penal. Luego vinieron 2 excursiones al Uruguay, empate sin goles
contra Defensor y derrota 1 a 0 con Peñarol. En las revanchas se le ganó 2 a 0
y 1 a 0 a Defensor y Peñarol respectivamente, para cerrar el grupo con un
empate sin goles en cancha de Huracán contra las gallinas (el Monumental estaba
siendo refaccionado para el mundial por el gobierno militar genocida con Videla
a la cabeza)
Boca en semifinales y siendo uno de los 6 mejores equipos de
la copa, también integro la llave 1 junto con Deportivo Cali y Libertad de
Paraguay. Contra los paraguayos fue victoria 1 a 0 primero en La Boca y después
en Defensores del Chaco. Contra el Cali
fue empate 1 a 1 en los 2 juegos, primero de visitante y luego en casa para
acceder a la gran final. Boca terminaba esa semi con 6 puntos y los otros 2
equipos sumaban 3 c/u.
La final fue contra el campeón defensor Cruzeiro de Bello
Horizonte. La metodología decía que ganando un partido y no perdiendo el otro había
campeón. En caso que hubiera un ganador distinto en cada final (o ambos
empates) había un tercer partido en cancha neutral sin importar la diferencia
de gol.
La ida, el 6 de septiembre en una Bombonera que rebalsaba,
ganamos 1 a 0 con el gol tempranero del “Toti” Veglio a los 4’ como para
descomprimir el clima, y con esa victoria se viajó tranquilo a Brasil para
sacar aunque sea un empate y traer la copa.
Con camiseta amarilla fue derrota 1 a 0 (la 2da que hubo en
esa copa) en el Mineirao con un golazo de Nelinho de tiro libre para llevar la definición
a un 3er partido que se jugaría en el Centenario de Uruguay el 13 se septiembre.
Ese día Montevideo amaneció con mucha niebla y un clima de lluvia, lo que hizo
que el partido se corriera para el día siguiente, dejando a los miles de
hinchas de Boca que habían viajado un día mas de espera y rebalsando todos los
barcos ese mismo 14 con hinchas que no pudieron ir el día anterior y
aprovechaban la suspensión para estar presentes en Montevideo.
Para la 3er final Lorenzo pidió jugar con camiseta blanca
porque no le gustaba la amarilla con la que se había perdido el último partido.
Cruzeiro, rival dificilísimo, le jugó de igual a igual a Boca y el partido no salió
del 0 a 0 para definir esa copa por medio de los disparos desde el punto del
penal.
Como habrá sido de complicado Cruzeiro que en la tanda de
penales hicieron los primeros 4 cada equipo. Mouzo y Darci Menezes; Tesare y Neca;
Marito Zanabria y Moraes y Pernía y Livio.
El 5to penal de la serie lo convirtió Darío Felman y la luz
brillante de la grandeza Xeneize iluminó al Loco Gatti que arrojándose sobre su
poste izquierdo desvió el penal de Vanderley y Boca era por primera vez campeón
de la copa Libertadores, un grito que resonó bien fuerte en Argentina y el
resto del continente.
![Resultado de imagen para boca campeon libertadores 1977](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_smJrwV2ACBPJufdwwpGf1Jg5IMtcR9FGnagEgiDQXhSz8NKpQyGz1yl3J3DmlXOPT67WU-pQhSrInfMOjQyvgcz5edpmj24WWvz-lJQSAmVWtEKbJ3350bkaTeSQ=s0-d)
Boca levantaba el trofeo con el “Chapa” Suñé como capitán y
se anotaba en la lista de los ganadores de la copa, pero todavía falta algo más.
La épica final contra el Borussia alemán al año siguiente.
En esa copa Libertadores Boca jugó 13 partidos. Ganó 6,
empató 5 y perdió solamente 2. Con 10 goles a favor y solamente 3 tantos
recibidos, lo que habla de una defensa solida que marcó el rumbo hacia la
conquista.
El equipo titular que se consagró en Uruguay. Arriba: Roberto Mouzo, Rubén Suñé, Francisco Sa, Vicente Pernía y Hugo Orlando Gatti.
Abajo: Ernesto Mastrangelo, Jorge Benítez, Carlos Veglio, Mario Zanabria, Darío Félman y Alberto Cesar Tarantini
Completaron el plantel: Daniel Pavón, Jorge Ribolzi, Mario Carballo, Enrique Oviedo, José Luis Tesare, José María Suarez, Héctor Bernabitti, Carlos Ortiz y la "Pantera" Carlos Alberto Rodriguez.