Tema amplio el de
la liguilla Pre Libertadores 1985/86.
Para los que no
saben como viene la mano, en una de las tantas restructuraciones de la AFA, se decidió
volver a los torneos largos que abarcaban medio año en una rueda y las
revanchas en el semestre del año siguiente. Al igual que en Italia o España, la
modalidad nueva arrancó con la temporada 1985/86. Había un campeón del torneo
de 38 fechas y después que terminara esa fase regular, se jugaría un mini
torneo de eliminación directa para que ese ganador acompañe al campeón a la
copa Libertadores en el segundo semestre. (Por aquellos años se jugaba en esa época.
Recién a partir de 1988 se jugó en el primer semestre dejando la parte final
del año para la disputa de la Supercopa).
Ese mini torneo
se lo conocía como Liguilla y en esa primera edición participaron los mejores
equipos del torneo de primera junto con los ganadores del torneo del interior.
Por eso fue raro
ver a Boca, San Lorenzo o Vélez eliminarse con Alianza de Cutral Có, Guaraní Antonio
Franco u Olimpo de Bahía Blanca (que no era ni por asomo lo que es hoy).
Lo cierto es que
Boca clasificó a esa Liguilla y en 8vos de final le toco enfrentar a Alianza de
Cutral Có. 2 a 1 en Neuquén y el mismo
resultado en la Bombonera pusieron a Boca en 4tos de final donde había que
jugar con Olimpo.
1 a 1 en La Boca
y victoria 3 a 2 en el “Carminatti” pusieron al equipo de Mario Zanabria en
semifinales. Ese Olimpo contaba en sus filas entre otros con el “ruso” Smith, el
magdalenense Manuel Cheiles y a José Ramón Palacios, un volante que entraba a
la cancha con su hijo como mascota de Olimpo, un tal Rodrigo Palacios ¿lo
tienen, no?
En semifinales ya
habían quedado solo los de primera y a Boca le toco cruzarse con San Lorenzo. La
victoria 2 a 1 en el gallinero (los cuervos todavía no tenían el nuevo Gasómetro)
le permitió a Boca llegar a la final de la Liguilla después del empate sin
goles en Brandsen 805.
La final era
contra Newell's que venía de eliminar a Ferro y tenía la base del equipo que
saliera campeón en 1988 (Scopponi, Basualdo, “Chocho” Llop, Dezzotti y cía.). El
partido de ida fue en La Boca y ganó Newell´s 2 a 0 con sendos goles del “Tata”
Martino.
La revancha en
Rosario se jugó el 15 de junio de 1986 en pleno mundial de México. Boca
necesitaba ganar por 2 goles para ir a un partido desempate (así lo permitía el
reglamento). El panorama era oscuro y mucho mas se complicó a los 34´cuando
Newell's se puso en ventaja y Boca necesitaba hacer 3 goles.
La remontada fue histórica
y recordada hasta el día de hoy. Graciani empató de penal antes que terminara el
primer tiempo y con el empate Boca seguía necesitando 2 goles.
El complemento fue
duro, trabado, con muchos incidentes que terminarían con la expulsión de 3 jugadores por cada lado. Los de Boca fueron
Higuain, Hrabina y Scalise.
Lo cierto es que
esa remontada siguió a los 26´ con un golazo de tiro libre de Graciani y a los
83´ el “tuta” Torres le daba la esperanza a Boca de poder ir al desempate.
Ante tanto parate
y expulsiones, el partido se iba deteniendo constantemente lo que hizo que el
arbitro Abel Gnecco adicionara 8 minutos; tiempo que tuvo Boca para ir a
ganarlo y conseguir el gol que le diera la Liguilla y el pasaporte a ala
Libertadores.
El autor del gol
fue otra vez Gustavo “Tuta” Torres que provocó el delirio de la gente de Boca
que era testigo de una hazaña mas.
Mas allá que no
era el campeonato de primera división, era un certamen que estaba en juego y
Boca lo ganaba. Clasificaba a la copa Libertadores y como se definió el partido
le dio más emoción y festejos a la victoria conseguida.
Con este gol del “tuta”
Boca se quedó con la primera edición de la Liguilla y por esos años (que no
eran de los mejores para Boca) se festejó bastante por la hazaña y por la ilusión de
volver a los primeros planos. El audio del relato de Dante Zavatarelli así lo marca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario