Este es un año
tan especial como importante en la historia de Boca por varios motivos.
El equipo volvió
a ser campeón del futbol argentino, en ese año nació el mítico personaje
“Pedrín, el fainero” el famoso pizzero de la Boca que tan identificado con el
club está y en ese 1940 se inauguró la Bombonera, el templo del hincha de Boca,
la segunda casa que tenemos los bosteros y a la que tanto ponderamos gracias a
su hermosa arquitectura y sus jornadas memorables.
De Pedrin y de la
Bombonera vamos a estar hablando a la brevedad en un par de informes especiales
porque estas cosas en la historia de Boca merecen ser ampliadas.
Ahora nos
situamos en lo que fue el gran año deportivo del club con la obtención de ese
campeonato.
Gran equipo que
realizó una excelente campaña terminando con 8 puntos arriba del escolta
Independiente.
En ese año también
se ganó la copa "Carlos Ibarguren", pero lo importante fue la conquista del
torneo de primera división que con 18 equipos integrantes, el Boca dirigido por
Enrique Sobral ganó 24 partidos, empató 7 y perdió solamente 3.
Ese equipo goleó
en muchos partidos por lo que terminó la campaña con 85 goles a favor y recibio
36 en contra.
El recorrido hacia el título fue el siguiente:
L vs Tigre 3-2, V
vs San Lorenzo 2-2, L vs Ferro 1-1, V vs Banfield 5-1, L vs Chacarita 2-0, V vs
Platense derrota 2-1, L vs Racing 4-1, V vs Estudiantes 1-1, L vs Newell`s 2-0,
V vs Vélez 0-0, L vs Huracán 3-0, L vs riBer 3-1, V vs Lanús 4-2, L vs Atlanta
4-1, V vs Independiente derrota 7-1, L vs Gimnasia LP 8-2, V vs R. Central 5-0,
V vs tigre 3-2, L vs San Lorenzo 4-1, V vs Ferro 3-0, L vs Banfield 1-0, V vs
Chacarita (se ganaron los puntos), L vs Platense 2-0, V vs Racing derrota 3-1, L
vs Estudiantes 4-2, V vs Newell`s 1-0, L vs Vélez 3-0, V vs Huracán 2-2, V vs
riBer 1-1, L vs Lanús 5-0, V vs Atlanta 3-0, L vs independiente 5-2 *, V vs
Gimnasia 1-1 y L vs R. Central 2-0.
El asterisco
indica que en ese partido Boca dio la vuelta, de local y contra Independiente
que lo venía escoltando. Esa diferencia fue la necesaria para que las matemáticas
lo declaren campeón al equipo de la ribera en la goleada 5 a 2.
El resto de las
posiciones después de campeón y el segundo fueron estas: riBer y Huracán 42, Racing 41, Estudiantes 39,
Gimnasia 38, Newell´s 37, San Lorenzo 30, Banfield, Tigre y Platense 29, R.
Central, Ferro y Lanús 27, Atlanta 26, Vélez 25 y Chacarita 22.
Abajo: Aníbal
Tenorio, Ricardo Alarcón, Jaime Sarlanga, Bernardo Gandula y Raúl Emeal.
Completaron el
plantel campeón: Claudio Vacca, José Marante, Francisco Angeletti, Arcadio López,
Luis “Yiyo” Carniglia y el húngaro Francisco Sas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario