Para hablar del año 1977 conviene separarlo en 2. Por un
lado lo que fueron los torneos locales de ese año, y por otro desglosar la
campaña de la copa Libertadores ganada por el equipo del gran Juan Carlos “Toto”
Lorenzo.
En este posteo analizaremos las campañas de los torneos
Metropolitano y Nacional, sin éxitos para el equipo Xeneize debido a que se
estaba avocado de lleno a la competencia internacional.
Ese torneo Metropolitano fue record debido a la gran cantidad
de partidos jugados (uno de los más largos de la historia del fútbol
argentino). 23 equipos, 44 fechas, las gallinas que ganaron el torneo de
cabotaje y la última fecha que se jugó en noviembre cuando todavía faltaba otro
torneo para completar el calendario futbolístico argentino.
Con varios refuerzos pero sin renombre y que no han dejado
mucho en el club (salvo Daniel Pavón y el arquero Carlos “Pantera” Rodríguez) Boca terminó 4to con 53 puntos (igual que
Colón pero con mejor diferencia de gol) debajo de las gallinas con 63, Independiente
61 y Vélez 56.
Se ganaron 22 partidos, se empataron 9 y 13 derrotas
completaron una buena campaña teniendo en cuenta que paralelamente se estaba
jugando (y ganando) la copa. 67 goles a favor y 45 en contra completaron los números
de ese Metro.
Para el Nacional y al reducirse el sistema de juego por los
tiempos (se terminó defiendo al año siguiente con la famosa final de
Independiente en Córdoba contra Talleres), se dividieron los equipos en zonas
de 8 equipos c/u y jugaban todos contra todos ida y vuelta llegando uno solo de
cada zona a las finales. Estudiantes fue primero y pasó, dejando a Boca en el
segundo puesto.
Boca sumó 17 puntos en 14 partidos jugados con 7 ganados, 3
empatados y 3 perdidos con 22 goles a favor y 16 en contra. Estudiantes sumó 22
unidades y completaron el grupo debajo de estos 2: Rosario Central, Los Andes
(San Juan), Quilmes, Cipoletti (Rio Negro), Chacarita y Central Norte (Salta)
ordenados finalmente de esa manera.
BOCA del Mertro del '77. Arriba: Roberto Mouzo, Rubén Suñé, Francisco Sa, José María Suárez, Hugo Orlando Gatti y Alberto Cesar tarantini.
Abajo: Ernesto "Heber" Mastangelo, Jorge Benítez, Daniel Pavón, Mario Zanabria y Darío Félman.
2 torneos locales sin éxitos pero con la satisfacción enorme
de haber podido levantar ese año la primera copa Libertadores, algo que
detallaremos en el próximo posteo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario