A mediados del ’88 arrancaba la temporada 1988/89 con la ratificación
del pato Pastoriza como DT y la llegada de muchísimos refuerzos de jerarquía para
pelear un torneo largo con la necesidad de conseguirlo, algo que no se daba
desde hacía 7 años.
Ya con los números bastante acomodados, al club llegaron
Claudio Marangoni y Alejandro Barberón, ambos de Independiente y pedidos especialmente
por el DT. De San Lorenzo llegó un goleador histórico, Walter Perazzo, también arribaron 2 arqueros para ser
suplentes del loco Gatti, de Chaco For Ever Néstor Merlo y de América de Cali
un tal Carlos Fernando Navarro Montoya. Junto con estos también se sumaron
Pablo Erbín que cruzaba de vereda y desde Francia lo hacían Juan Simón y el
chino Tapia que regresaba al club.
Ese campeonato tuvo la particularidad que se modificaban
algunas cosas. En vez de 2 puntos por partido ganado se otorgaban 3 y en caso
de haber empates, había definiciones por penales y el ganador sumaba 1 punto más.
O sea que se podía sumar de a 3, de a 2, de 1 o nada.
El debut fue contra Deportivo Armenio en la Bombonera. Fue derrota
1 a 0 y Pastoriza responsabilizó al loco
Gatti del gol de Armenio (a cargo de Sergio Silvano Maciel). Sin saberlo, ese
sería el último partido del loco en el arco de Boca.
Este el es gol de "la fiera" Maciel que determinó el final de la carrera del loco Gatti
Para la 2da fecha Boca debía
visitar a riBer en el gallinero y el pato se la jugó por el mono Navarro
Montoya que debutó en el arco de Boca con gran actuación y victoria en el clásico
2 a 0 con goles de Perazzo y Graciani. A partir de ahí el arco de Boca tendría nuevo
dueño por los siguientes 8 años.
La tapa de El Gráfico post triunfo en el clásico con el debut del mono
Boca fue gran protagonista del torneo y realizó una buena
campaña pero no le alcanzó para igualar la línea de independiente que
terminaría siendo campeón.
El rojo sumó 84 pts en la temporada y segundo terminó Boca
muy lejos con 76. Atras de estos, en 3er lugar quedó la revelación del
torneo, Deportivo Español con 68 unidades.
La campaña de boca en esa temporada fue de 20 partidos
ganados, 9 empatados y 9 perdidos con 45 goles a favor y 31 en contra. En cuanto
a las definiciones por penales debido a los empates, se ganaron 7 y se
perdieron 2.
El equipo de la temp. '88/89. Arriba: Quique Hrabina, Navarro Montoya, Juan Simón, Richard Tavares, Marangoni y Abramovich.
Abajo: Fabián Carrizo, Garciani, Walter Perazzo, Guillermo Hoyos y Jorge Comas
La parte mala de la temporada vino después del campeonato
con la liguilla pre libertadores. En 4tos de final eliminamos a Chaco For Ever,
1 a 0 de visitante y 2 a 1 de local. En semifinal nos tocó Platense. Ambos partidos 1 a 1 y
clasifica Boca por mejor ubicación en la tabla.
La final fue contra San Lorenzo. Después del 1 a 1 en la
Bombonera, un lapidario 4 a 0 en cancha de huracán mandó a Boca al repechaje de
la ronda de perdedores justamente contra las gallinas.
Fue empate sin goles en ambos partidos y esta vez hubo un
3er partido para desempatar. Fue en cancha de Vélez, ganaron ellos 2 a 1 y chau ilusión de jugar la
Libertadores de 1990.
Lo que si se jugó fue la Libertadores del ’89. Esta vez y ya
quedaría de manera definitiva, la primer mitad del año se jugaba la
Libertadores y en el segundo semestre la Supercopa (algo que entra en la
temporada 89/90).
Boca y Racing como representantes argentinos (habían
terminado primeros en la primera mitad de la temp. 1988/89, o sea a fines del ’88
y no se había definido todavía el torneo) se enfrentaron a los peruanos Sporting
Cristal y Universitario. Debía acceder 1 solo a la siguiente fase y Racing y
Boca terminaron empatados en la primera ubicación del grupo 4. Hubo un desempate
en cancha de Vélez y ganó Boca 3 a 1 con goles de Latorre, Abramovich y
Staffuzza de penal. En 8vos de final nos tocó una sombra negra histórica,
Olimpia de Paraguay.
Luego de perder 2 a 0 de visitante y de ir perdiendo 2 a 0
en la Bombonera, ocurrió una remontada histórica que terminó con un 5 a 3 (5 a
5 en el global) y a definir por penales. Ahí lo tuvimos para ganar pero no pudo
ser y pasaron los paraguayos por penales.
Ese partido, pese al resultado final, fue histórico y les
sugerimos ver el video del resumen de aquel partido del 12 de abril porque lo
que luchó Boca en los minutos finales es el fiel exponente del ADN Xeneize.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario