Pagina oficial de la peña de Boca juniors en La Plata

Pagina oficial de la peña de Boca juniors en La Plata

martes, 3 de noviembre de 2015

Un técnico de la casa


En la edición N° 3735 del 7 de mayo de 1991, la revista El Gráfico realizó una producción acerca de las divisiones inferiores en cada club. Cómo se trabajaba, quiénes estaban a cargo de las categorías (sobre todo si eran históricos de club para trasmitirles lo mejor de esa camiseta a los jóvenes) y las promesas de cada club para ser tenidas a cuenta en un futuro.
Se detalló a todos los clubes de primera de aquel lejano ’91 y nos detenemos lógicamente en Boca.
El coordinador de inferiores era un prócer Xeneize, el gran Silvio Marzolini. El lugar de entrenamiento era la histórica Candela y para la producción se eligieron a 3 pibes que sobresalían como para ser piezas de alguna primera de Boca a futuro.


Uno era Silvio Rivero, que solo llegar a jugar algunos amistosos en la primera de Boca en 1996 con Bilardo como DT.
Otro era Diego Sánchez Laudari. Se hablaba mucho de aquel chico que finalmente nunca llegó a primera y terminó en las categorías del ascenso.
Por último había un pibe que jugaba de 6 y con apellido vasco. Rodolfo Martín Arruabarrena, categoría ’75  de Marcos Paz que llegó al club para formarse en la 9na división.


Así llegó el vasco a debutar en primera en 1993 y ganarse el puesto después que el colorado Mac Allister dejara el club. Tuvo un brevísimo paso por Central a préstamo y volvió con el Bambino Veira para ser el 3 titular y luego ser el último nombre de una defensa que salía de memoria en el equipo de Bianchi, bicampeón local y campeón de América.
Un tipo que conoce de memoria los pasillos del club, hincha de Boca, del semillero y por demás querido por el hincha de Boca. 
Ese que supo dar vueltas olímpicas como jugador y ahora le toca como D.T, felicitaciones Vasco por ser el técnico que sacó a Boca campeón 2015.

lunes, 2 de noviembre de 2015

Las cargadas del campeón

Como siempre el contexto futbolero se suma desde el chiste o la cargada para agregar una pizca de pimienta a las rivalidades.
Esta vez no es la excepción y fiel a la tradición desde hace cerca de veinte años, aparecen afiches, panfletos y demás cargadas para la víctima de enfrente.
Ahora con las redes sociales, en minutos ya circulan las cargadas y nosotros las recopilamos para seguir con la fiesta bostera.

 La primera es en referencia a la frase de Carlitos después del clásico que ganó Boca en un  monumental post incineración de su gente.

 La cosa continuó con la cantidad de títulos conseguidos por nuestra institución. Amateurs, profesionales, locales, internacionales, etc. Todo suma y se aprietan cada vez más en un escudo al que deberían agrandarlo.


Claro que todavía está fresco el "escritoriazo" de las gallinas para no jugar los últimos 45’ de la revancha de 8vos de la copa y se lo hacemos saber porque los partidos se ganan o se pierden en la cancha más allá del contexto.


Por último y como siempre la alusión al descenso de los primos. ¿Qué es eso, que es descenso? Por esta zona de la ribera porteña no se sabe de perder la categoría, pegarle a los jugadores ni quemar nuestra propia cancha. 
Somos de primera, somos grandes y los grandes no solo no descienden sino que también son campeones del torno de los 30 equipos.

SALUD BOCA CAMPEON!!!

La estrella 64


Boca es campeón señores. Con todas las letras y como debe ser. La felicidad de un pueblo que se merecía esto. El hincha incondicional que siempre alentó y no solo en este torneo, sino en todos más allá de malas campañas o malas decisiones, el verdadero hincha de Boca las pasó feas en los últimos 4 años y ahora puede tener la tranquilidad de que como dijo el ídolo y referente de este equipo “Todo volvió a la normalidad”.
Hay una nueva estrella en el cielo de ese barrio de Juan de Dios Filiberto o el gran Quinquela Martín que tan identificado está con el club y con el amor incondicional de se pueblo trabajador que es bañado por las costas del riachuelo.
Ahora a festejar, mas allá que en 2 días hay otra final, La Boca está de joda y esto recién empieza. Desde acá, de parte de la peña LOS XENEIZES DE LA PLATA querremos felicitar y agradecer a los jugadores, al cuerpo técnico con el vasco a la cabeza, a los dirigentes y a todos los que han colaborado para la obtención del famoso "torneo de los 30" y darle una alegría inmensa a todo un país que se viste de azul y amarillo.
A partir de ahora toda la temática del contenido de los posteos que iremos subiendo a diario serán referidos a un “Especial de BOCA CAMPEON” con todas las secciones a las que hacemos referencia siempre pero bajo el lema del nuevo campeonato que se queda en La Boca y que arranca con el folklore infaltable y las dedicatorias a aquellos que nunca van a saber lo que es permanecer siempre en primera, porque grande hay 1 solo y los demás son de la  B .
Bienvenidos a la fiesta del campeón. Súmense y compartan con LOS XENEIZES DE LA PLATA la pasión de un club tan particular como hermoso que vive por estos días la felicidad de volver a las fuentes, porque este año desde La Boca, desde La Boca… salió el nuevo campeón

sábado, 31 de octubre de 2015

Feliz día de fantasmas

En vísperas a lo que puede ser otra consagración de nuestro querido Boca juniors nos sumamos a los festejos de Haloween manteniendo la esencia de siempre y el humor que nos generan los de enfrente.

viernes, 30 de octubre de 2015

Biografías Xeneizes: Hoy Diego A. Maradona


Entre algunas de las tantas cosas que nos enorgullece a los hinchas de Boca y de la que presumimos es que, el mejor jugador de la historia del fútbol mundial de todos los tiempos, es hincha de Boca, jugó en Boca y salió campeón con Boca.
Haciendo clara alusión a Diego, aprovechamos para homenajearlo en su cumpleaños número 55 y hacer un repaso de lo que fue su paso como jugador del club.

Después de meses de idas, vueltas, acuerdos y demás embrollos, por fin en la mañana del viernes 20 de febrero de 1981 se acordó la llegada de Maradona a Boca y se armó enseguida un amistoso para esa misma noche en la Bombonera entre Boca y Argentinos (el nuevo ex club del 10) para presentarlo en sociedad. El debut oficial fue 2 días después contra Talleres por la primera fecha del Metropolitano y de local para la victoria de Boca 4 a 1 con 2 goles de penal de la nueva estrella.

Primer festejo de gol oficial de Diego en Boca, De penal a Talleres en el arco del riachuelo

Mucho revuelo se creó sobre su llegada a Boca y empezó a convertirse en héroe la noche del miércoles 10 de abril cuando por la décima fecha, Boca le gana el clásico 3 a 0 a riBer y Diego marca el tercer gol dejando arrodillado al pato Fillol después de un enganche y amague histórico y un Tarantini desparramado entre el barro de aquella noche lluviosa.


Ese torneo lo tuvo a Boca como campeón peleando el torneo con Ferro y dando la vuelta olímpica en la Bombonera frente a Racing por la última fecha, el sábado 15 de agosto y dejando grabado ese día para que quede asentado como el “campeonato ganado de Maradona en Boca”.

Boca campeón del Metro '81, la figura del equipo da la vuelta olímpica 

En el segundo semestre también se peleó el torneo Nacional pero se llegó hasta los  cuartos de final.
La presión del Barcelona por llevárselo y el dólar disparado en una crisis económica argentina que alteraron las finanzas del club hicieron que en febrero de 1982 Diego dejase el club y se fuera para España.
El regreso tuvo que hacerse esperar 15 años, cuando volvió para jugar la última parte del torneo Apertura de 1995 como también el clausura del ’96.


Un Diego de 36 años, con amenazas sobre su retiro, diferencias con la comisión directiva que presidía Mauricio Macri y un equipo en transición, hicieron que la temporada 1996/97 no la jugase (solo un partido del Clausura ’97 contra Racing) y vuelva por última vez para jugar algunos partidos del Apertura ’97. Exactamente 5, despidiéndose como jugador de Boca y futbolista posesional, el 25 de octubre de 1997 ( para mas exactitud hace 18 años y 5 días) en la victoria frente a riBer por 2 a 1 en cancha de ellos. Ese día Diego solo jugó el primer tiempo y en el complemento fue reemplazado por un tal Juan Román Riquelme.

La última imagen como profesional. El festejo post clásico en el gallinero

Los números que dejó el Diez fueron: 111 partidos jugados entre oficiales y amistosos.
1 solo partido internacional por los puntos: Derrota en Chile contra Colo – Colo por la Supercopa de 1997. (Su asignatura pendiente fue haber jugado la copa Libertadores con Boca).
56 goles convertidos de las todas formas y uno más lindo que otro.
3 veces fue expulsado. 2 en su primer etapa (frente a Estudiantes y Velez) y la última también contra Velez en el recordado partido que Castrilli lo expulsa en medio de un caos en la mitad de cancha con el Mono Navarro Montoya separando y Diego diciéndole “Botón” al árbitro.
Diego y Boca, un amor recíproco que durará siempre. Inmortalizado en las banderas, en la piel con los tatuajes o en los videos que siguen reproduciendo su magia en honor a lo que nos dejó....


Feliz cumpleaños Diego y como dice la canción “Lo quería Barcelona/ lo quería riBer plei/ Maradona es de Boca/ porque gallina no es”

jueves, 29 de octubre de 2015

El Toto de la gente

Hace exactamente 37 años que un reportero de la revista El Gráfico inmortalizaba con su cámara la imagen del gran Toto, Juan Carlos Lorenzo, campeón de todo en el Boca de fines de los ’70, donde festejaba la victoria de Boca 1 a 0 frente a Newell´s por la última fecha del Metropolitano de 1978 con gol de Roberto Mouzo de penal.


En esa última fecha, Quilmes llegaba 1 punto arriba de Boca por lo que el equipo del Toto debía ganar y esperar que Central arruinara la fiesta de los cerveceros. Se cumplió y se ganó, pero Quilmes también ganó, 3 a 2 y consiguió su único título en primera.
Ese no fue impedimento para la comunión y la algarabía de la gente para con el equipo y su técnico, que casi un mes después, el 28 de noviembre de ese 1978, Boca se coronaría Bicampeón de la copa Libertadores al ganarle al Deportivo Cali de Colombia 4 a 0 en la Bombonera.
Pero nos quedamos con esta hermosa foto, con el Toto y su saco con el escudo, con los hinchas en las viejas plateas de la Bombonera a la salida del túnel y con el festejo de un pueblo único.
Cabe destacar que esta foto se publicó en la edición especial N° 37 de mayo de 2012 cuando El Gráfico lanzó una colección de momentos inolvidables con fotos históricas haciendo un repaso por toda la rica historia de nuestro club.

lunes, 26 de octubre de 2015

Final de la copa Argentina

Amigos de la peña:
El miércoles 4 de noviembre se estará jugando la final de la copa Argentina. Todavía no está confirmada la sede pero es en Córdoba o San Juan.
La peña estará viajando en un micro semi cama de 2 pisos y todos aquellos que estén interesados en viajar con nosotros para alentar al equipo pueden ir reservando el pasaje.
Toda la información que necesiten sobre reservas, valor de los pasajes y demás info, deberán comunicarse al teléfono 221-3193438.
Por cuestiones organizativas se estarán contestando los mensajes por esa vía y no por el Facebook o la casilla de correo de la peña.

Así que ya saben, el miércoles 4 todos a ver a Boca en una nueva final.

sábado, 24 de octubre de 2015

BOCA de 1957

Evidentemente fueron muy pobres la mayoría de las campañas de la década del ’50. A excepción del año 1954, los diferentes equipos de Boca no dejaron campeonatos ganados, equipos recordables ni  grandes hazañas dentro de la cancha, pese a eso el hincha siempre fue incondicional y acompañó siempre, marcando una tendencia de lo que es la comunión de los hinchas con sus colores más allá de los resultados.
El año 1957 no fue la excepción y el equipo realizó una campaña aceptable. La figura por aquellos años, Antonio Valentín Angelillo fue vendido al Inter de Italia y se perdió el peso ofensivo para poder gritar los goles.
Los refuerzos fueron pocos y sin renombre, a lo que se le sumó que Natalio Pescia se retirara del fútbol y un histórico como Juan Carlos Colman dejara el club.
Pese a esa escasez en el plantel, se logró el cuarto puesto (compartido con Velez) en la tabla final pero muy lejos del campeón que le terminó sacando 12 puntos. El técnico fue Bernardo Gandulla que permaneció en el cargo hasta promediando el año siguiente.
Los números dejaron a lo largo de las 30 fechas jugadas, 13 partidos ganados, 8 empatados y 9 perdidos con 45 goles a favor y 34 en contra. Algo rescatable para el equipo de ese año, pero muy por debajo de las pretensiones de una institución como es Boca. También cabe destacar que ese equipo estuvo 10 partidos sin ganar (de la victoria en la quinta fecha contra Velez 2 a 0 hasta la 17ma donde le ganó a Gimnasia en el bosque 3 a 1).  
En cuanto a lo institucional hubo un nuevo cambio de presidente. Quien asumió el rol principal en la comisión directiva fue Miguel Di Riglos que permanecería en el cargo por un lapso de 2 años.


El equipo; Arriba: Federico Edwards, Luis Cardoso, Antonio U. Rattin, Domingo Natiello, Julio Elías Musimessi y Francisco Lombardo.
Abajo: Alberto Cambiasso, Amadeo Colángelo, José Borello, Fausto Roselló y Herminio "Pierino" González. 

miércoles, 21 de octubre de 2015

La peña está presente XXV

Local o visitante siempre que se pueda ir, la peña LOS XENEIZES DE LA PLATA dice Presente. 
Como el 23 de agosto de 2015 en casa, en la Bombonera, de local frente a Godoy Cruz en la victoria 2 a 0.  Esta postal merecía estar en la sección.

lunes, 19 de octubre de 2015

Especial del día de la madre

Ayer fue el día de la madre y aprovechamos para saludar a todas las madres xeneizes y si bien el día no terminó de la mejor manera, seguramente habrán disfrutado con sus respectivas familias.

Aprovechando la temática, hoy posteamos algo muy curioso que pasó en el día de la madre de hace 14 años.
El 21 de octubre de 2001 tuvo muchas particularidades. La primera fue el debut de Carlitos Tevez con la camiseta de Boca, frente a Talleres en la derrota visitándolo en Córdoba por la décima fecha del torneo Apertura.
También ese domingo se celebró el día de la madre en este país y lo mas curioso en donde nos queremos detener es en la particularidad de la camiseta usada en esa fecha.
Quilmes, sponsor oficial del club por aquellos años que ponía su nombre en el pecho y en la espalda de la camiseta, decidió de manera muy original, quitar por ese partido la palabra "Quilmes" de la camiseta y poner específicamente, el nombre de la madre de cada uno de los jugadores que estuvieron en ese partido.
Usando la misma letra, el pecho de las camisetas mostraba diferentes nombres de mujer en homenaje a cada una de madres de los jugadores.

El equipo que jugó el día de la madre: Schiavi, Cordoba, Román, Burdisso, Traverso y el pampa Calvo. 
Abajo: Gaitán, Serna, Clemente, el Chelo Delgado y Carlitos.

En ese partido también se pudieron leer los nombres de las madres de Roberto Colautti y de Ariel Carreño, queines tuvieron minutos en ese parido.  Colautti entró por Calvo y Carreño fue quien reemplazó al debutante Tevez .