Pagina oficial de la peña de Boca juniors en La Plata

Pagina oficial de la peña de Boca juniors en La Plata

miércoles, 28 de febrero de 2018

Olé es anti Boca XI


Lamentablemente tenemos que volver a caer en críticas poco agradables que en el medio periodístico (por llamarlo de alguna manera) se encarga de bajar línea en contra de Boca, ¿de qué forma? Amparando, defendiendo y buscando todo tipo de pretextos para ayudar a rivales y personajes en post de quitarle meritos a Boca y no pegarle directamente para no hacer tan obvia la cosa.
Una vez más, los responsables son la gente de Olé (Farinella y cía.) confesos hinchas de riBer, aparte de bajar línea a favor del club que descendiera en 2011 y buscar siempre algo malo de Boca, también se les da por elogiar más de la cuenta a otros equipos para excederles sus bondades y de paso quitarle brillo a Boca dándole una patadita por lo bajo.
Hoy, la prueba de la que hablamos es la tapa del diario deportivo de la semana pasada (precisamente el jueves 22 de febrero de 2018) cubriendo lo que fue la derrota por penales de Independiente en la final de la Rocopa Sudamericana.



Abajo del título se lee: “REY IGUAL” cuando todos sabemos que el único rey mundial de clubes es Boca. El que más títulos internacionales tiene, todos variados,  y el que los ganó en diferentes etapas o décadas, dejando en claro que siempre ha sido protagonista.
Pero Olé insiste en que Independiente es el rey. Muchachos: Para ser rey se necesitan muchas cosas aparte de contar copas viejas. Prestigio, ídolos contemporáneos que se puedan comparar a leyendas pasadas, continuidad en títulos ganados y por sobre todas las cosas ser reconocidos en el resto del mundo.
Que alguien le explique a Olé que los reyes no descienden y no van por los 16 años sin títulos locales (porque el prestigio nacional también importa y suma).
En fin, para ellos el rey igual es Independiente, mejor que guarden la tapa para el 28 de diciembre.
Y como corolario de este detalle periodístico, en la misma tapa, junto al logo del periódico y en grande (cosa que se vea bien) están las declaraciones de Tinelli en contra de Boca, otro socio vitalicio del club de los anti Boca, que cuando el conductor que por un punto de rating mata a la madre en vivo, sale a repartir basura en contra del Xeneize, los primeros en recoger el guante y salir a redactar e imprimir las declaraciones son estos muchachos del pasquín.
En fin, hay que saber convivir con la mediocridad periodística de estos días y defender a Boca que (aunque Olé lo oculte)…sigue siendo el REY.

viernes, 23 de febrero de 2018

La peña está presente LVIII

14 de enero de 2018, amistoso de verano en el estadio "José María Minella" de Mar del Plata.
Aldosivi 2 (4) - Boca Juniors 2 (2)

martes, 20 de febrero de 2018

Postales Xeneizes

Inauguramos sección nueva en esta página. Se llama “Postales Xeneizes” porque no es otra cosa que imágenes que retratan la filosofía boquense en su máximo esplendor.
Son fotos curiosas, particulares y poco difundidas que merecen ser publicadas porque realmente no tienen desperdicio y muestran lo que es Boca, su ADN, su gente y su mundo, tan particular como hermoso.


Hoy arrancamos con la tapa del diario deportivo Olé del 20 de noviembre de 2011.
El Boca campeón invicto de Falcioni se despedía del torneo Apertura con un triunfo 1 a 0 contra All Boys en medio de una fiesta con vuelta olímpica en la previa y post partido entrega del trofeo al capitán, Juan Román Riquelme, y demás festejos que abarcaron el ingreso de una comparsa de los carnavales de Gualeguaychú a la cancha con instrumentos para hacer sonar las batucadas y unas señoritas bailando con los trajes que se utilizan para los carnavales.
La foto del reportero de Olé fue en el momento justo y el título de la edición de aquel día acompaña con toque de humor el momento de aquel Boca campeón 2011.
Ah, como si esto fuera poco, en un recuadro de la tapa aparecen los primos en su lucha de volver a primera luego del descenso y su excursión federal por la B Nacional.

viernes, 16 de febrero de 2018

Boca 1985/86

A partir de ahora y durante un lustro (periodo de 5 años) los años futbolísticos de Boca se dividirían en temporadas paralelas a los campeonatos europeos, es decir de julio a junio, en una nueva reestructuración del fútbol argentino de equipararse con el viejo continente, pero solamente con el calendario.
La primera temporada de torneos largos fue la 1985/86 donde salía campeón aquel que sumaba más puntos a lo largo de 38 fechas (2 ruedas de 20 equipos) y ese campeón clasificaba para la copa Libertadores (que hasta 1988 se jugaría en el 2do semestre del año y era mucho más corta que la actual) junto con el ganador de la liguilla, que era un mini torneo con los escoltas del campeón se eliminaban entre sí hasta que haya un ganador que acompañe al campeón a representar al fútbol argentino en este continente.
Hay que resaltar que la liguilla era un mini torneo de suma importancia porque: había un solo torneo local, había solo 2 plazas la para la Libertadores, no existían torneos continentales paralelos como la Superccopa o la Sudamericana y no había copa Argentina u otras competiciones, dándole a la liguilla ese prestigio que lo sostuvo hasta 1991.
Hablando de Boca, para esa temporada arrancó dirigiendo Alfredo D’istefano la primera mitad y al comienzo del ’86 se hizo cargo del equipo Mario Zanabria (que era ayudante del ex DT).
Acomodándose post crisis, se armó un equipo competitivo con jugadores que serían iconos Xeneizes de los ’80. Claudio Zacarías, Milton Melgar, la chancha Rinaldi, el Pipa Higuaín (padre), Claudio Scalise, Ángel Hoyos o Juan Amador Sánchez.
El equipo terminó 5to (para ese momento del club fue buena campaña) con 14 partidos ganados, 13 empatados y 9 perdidos. Marcó 57 goles y le marcaron 47.
Ese 5to puesto le valió para clasificar a la liguilla donde también intervinieron equipos del interior país con chances de clasificar a la copa.
Boca eliminó en 8vos a Alianza de Cutral có con sendos triunfos 2 a 1. En 4tos se cruzó con Olimpo y pese a empatar 1 a 1 en la Bombonera, venció 3 a 2 en Bahía Blanca para acceder a semifinales donde se midió con San Lorenzo. La victoria 2 a 1 de ida en el gallinero fue la clave de esa serie porque la revancha fue empate sin goles y a jugar la final contra Newell's.
En la Boca perdimos 2 a 0 y fuimos preocupados a Rosario. La cosa se agravó cuando arrancamos perdiendo 1 a 0 y estábamos 3 a goles abajo, pero la remontada fue épica e histórica consiguiendo 4 goles en los últimos minutos y ganar aquella liguilla que era como salir campeón del mundo.  Empatados 1 a 1, a falta de 20 minutos Graciani de tiro libre puso arriba a Boca, faltando 10’ el tuta Torres marcó el 3 a 1 parcial y estábamos a 1 solo gol de la hazaña, cosa que llegó justo en el minuto 90 con otro gol del tuta. Ganábamos la liguilla con vuelta olímpica en el parque Independencia y era el principio de la resurrección.

Resultado de imagen para vuelta olimpica de boca en la liguilla 1986
                                                                                                                                                              
 Algunas imágenes de "El Gráfico" de la hazaña de Boca en Rosario con vuelta olímpica y todo. En los festejos aparece Claudio Scalice, jugador por ese entonces y confeso hincha de Central que jugó con la camiseta canalla abajo de la de Boca. Al momento de los festejos mostró la camiseta a bastones provocando algunos incidentes por parte del público local


Clasificado a la copa Libertadores, nos tocó compartir grupo con las gallinas (que fue una de las pocas veces que ganaron algo sin cosas turbias) y los uruguayos Peñarol y Wanderes.
Campaña mediocre con 2 victorias, 2 empates y 2 derrotas, 7 goles a favor y 8 en contra. Esos números no alcanzaron para seguir avanzando en la copa pero quedó la tranquilidad de haber vuelto a los grandes momentos deportivos, después de haber hecho la gran campaña de la liguilla y con un equipo que se iba amoldando al perfil competitivo histórico del club. 

Resultado de imagen para boca 1985/86
El equipo del clásico de la patada de Passucci a Ruggeri. Arriba: el loco Gatti, Bordet, Roberto Passucci, Olarticoechea y el tata Brown.
Abajo: Graciani, el chino Tapia, Stafuzza, el tuta Torres, La Fata y Fornes

Volviendo al tema de la liguilla y los festejos, compartimos el video de la vuelta olímpica en cancha de Newell´s, la perlita de Scalise y el testimonio del propio jugador en un programa de televisión de aquel lejano '86 cuando el plantel volvió a Buenos Aires (entre ellos Raul "Lalo" Maradona que asomaba como promesa de las divisiones inferiores). 


miércoles, 14 de febrero de 2018

Emiliano Romay, la promesa



Debutar con 1 gol en la primera de Boca no es poca cosa, y ni hablar si a lo largo del paso del jugador por el club de la ribera se tiene de promedio más de medio gol por partido, ahí se estaría hablando de una figura por demás respetable en el gigante mundo Boca.
Pero a veces no pasa eso, como ocurrió con Emiliano Manuel Romay, Marplatense que se vino desde la costa atlántica para probar suerte en Boca y quedar como jugador de división inferiores.
Delantero rubio de no muy gran contextura física pero muy oportunista dentro del área, y con idéntico apellido al del dueño del viejo canal 9 que por los años ’90 manejaba gran parte de la televisión argentina, Romay pintaba para mucho.
A fines de los años ’80 y gran parte de los ’90 Boca no se caracterizaba por sacar jugadores de divisiones inferiores y cuando aparecía un pibe que prometía, la expectativa era por demás alentadora. Eso pasó cuando el flaco Menotti mandó a la cancha a un pibe de 17 años, delantero y vecino de los lobos de mar de la playa Bristol.
Torneo Clausura (muy pobre para Boca), fecha 14, contra Ferro en Caballito una tarde en que no salía una. Perdíamos 1 a 0 con gol de Pobersnik, Menotti que hace debutar a Emiliano Romay, penal para Boca a los ’89 y Manteca Martínez que falla. En el rebote que dejó el mono Burgos apareció nuestro homenajeado y mandó a la red la única que tuvo poniéndose el traje de bombero y dejando críticas por demás positivas en el mundo Boca.

Debut con gol de Emiliano Romay


Eso no es nada a comparación con lo que vendría en el Apertura ’94 (peor que el Clausura para Boca). Dedicado de lleno a la Supercopa y después de haber eliminado a riBer por los 4tos de final del torneo sudamericano, Menotti mandó a la cancha a varios suplentes para jugar por la 7ma fecha cuando recibimos a Talleres de Córdoba en la Bombonera. Entre ellos Romay que jugaba su 2do partido de manera oficial, esta vez haciendo dupla de ataque con el querido (?) John Jairo Trellez.
¿Qué pasó? Ganó Boca 3 a 2 con 2 goles de Romay (el otro fue de Fabián Carrizo) y el pibe de 17 años sumaba 3 goles en 2 partidos. Pero como lo bueno dura poco, ese Apertura fue lo último de Romay en Boca. 3 partidos mas (empate sin goles contra Racing, derrota 1-2 contra Central en Rosario y goleada a Independiente a domicilio 4 a 1) sin ninguna flor de la juvenil promesa.



Luego de esa primera, los representantes del pibe que eran dueños del pase, pidieron una fortuna por el pase y el contrato que debía realizarse al cumplir los 18. Por eso no hubo arreglo y los goles (muy pocos) de Emiliano Romay fueron hasta Parque Patricios en su paso por Huracán. Luego el Niza del Francia para volver a jugar en equipos del ascenso y sin trascendencia, como la carrera misma del proyecto que se vislumbraba con la nueva joyita de Boca.


Resumiendo: 5 partidos, 3 goles, mucha expectativa y poca realidad. Ese fue el paso de Emiliano Romay por Boca, alguien a quien se lo recuerda por su aparición y no por su trayectoria.

miércoles, 7 de febrero de 2018

La peña está presente LVII

14 de enero de 2018 en el estadio Islas Malvinas de Mendoza.
 Primer amistoso del año, Godoy Cruz 3 - Boca Juniors 2

jueves, 1 de febrero de 2018

Javier García

         Resultado de imagen para javier garcia arquero de boca

En la humanidad hay miles de misterios que todavía no han sido develados. La existencia de Dios, la verdadera llegada del hombre a la luna, el triangulo de las Bermudas o la conversión a jugador de fútbol profesional de Javier Hernán García.
Sobre este último caso nos queremos detener, porque pasan los años y pasan los campeonatos y nos seguimos haciendo la misma pregunta. ¿Cómo es posible que Javi García haya llegado a primera división y haya defendido el arco de Boca?
Evidentemente la respuesta no la tenemos, y nos formulamos una serie de preguntas que hacen que la incógnita sea aun mayor. Es buen arquero? NO. Trasmite seguridad? Tampoco. Es atajador de penales? Menos. Nos ha salvado en algunos partidos importantes y de ahí su titularidad? Menos que menos.
Lo cierto es que después de haber transitado las divisiones inferiores de Boca, a Javi le llega el turno de debutar en 1era. 24 de agosto de 2008 contra Lanús de local en un triunfo 2 a 1. Llega a debutar debido a que el DT de ese entonces, Carlos Ischia borra a quién era el arquero titular, Mauricio Caranta por problemas no muy bien aclarados y al estar el arco vacío, a Javi le toca ponerse los guantes y pararse debajo de los 3 palos.
Tuvo continuidad en ese Apertura y pese que el equipo no andaba de la mejor manera, se logró llegar a un triangular de desempate para salir campeón contra San Lorenzo y Tigre.
Aquí es donde empiezan los problemas para Javi. Boca con una derrota por 1 a 0 contra Tigre igual salía campeón por diferencia de gol. Partido contra el matador controlado, centro al área, García que duda y llega tarde a cortar esa pelota y Lázzaro que convierte haciendo de ese partido un parto y las lógicas preocupaciones por que se nos escapara el título.

Resultado de imagen para javier garcia llorando reemplazado por ayala 2008

Luego del gol y las lagrimas del arquero, Ischia decide reemplazarlo y manda a la cancha a Josué Ayala, otro juvenil que debuta en esa noche para tratar de aguantar el 0-1 y que la historia termine bien para Boca. Por suerte eso pasó y ganamos al Apertura 2008.
Luego se explicó que Javi García tenía pubalgia y eso afectaba en el rendimiento del jugador, que por ser del club, muy joven y lesionado, tenia crédito de sobra.
Luego de la operación y un tiempo de maduración (?) que fue el 2009 con Javi guardado, volvió en 2010 para el Clausura a ocupar el arco que dejaba el pato Abbondanzieri, un histórico del club en ese puesto.
Sus actuaciones siguieron siendo las mimas, pero un DT improvisado como el chueco Alves y una campaña mediocre tirando a mala, hacían comprender el momento malo del arquero.
Así transcurrió el 2010 con un clásico perdido en el medio y nos encuentra el 2011 con una nueva ilusión de campeonato.
Llega Falcioni y uno de los refuerzos es Christian Luchetti (ex arquero de Banfield pedido por JC). En el debut contra Godoy Cruz el arquero titular es García y Luchetti va a la banco. Falcioni (ex arquero devenido a DT) algo le habrá visto al arquero de ya 24 años y varios partidos en la primera de Boca.
Cancha llena en el debut, muchísima expectativa por ver el debut del DT que trajo a Erviti, más Riquelme, Palermo y cía. Y en un centro perdido, sale a cualquier parte Javi y tito Ramírez pone el 1 a 0 visitante que terminaría siendo 4 a 1 con una pésima labor del arquero.
Cabe destacar que pocos minutos después de ese gol, una jugada similar tiene el mismo desenlace (García corta mal un centro y otro gol de Godoy) pero el juez de línea levantó su bandera por off side del atacante y le salvó la carrera al arquero que tropezaba 2 veces con la misma piedra.
Sufriente para Falcioni que trató de aguantarlo un par de partidos más para no condenarlo y así luego de 5 partidos más por ese mismo Clausura, fue el final del Javi García como arquero de Boca.

Resultado de imagen para javi garcia arquero de boca victima de goles

Su destino fue Tigre. Las malas campañas del equipo de Victoria seguramente influyeron en un bajo rendimiento del aquero (o viceversa).
Es para detenerse en el partido por el Torneo Inicial de 2013, allá por noviembre cuando el Matador visitó la Bombonera y empezó ganando con gol de Claudio “chiqui” Pérez en contra (otro). Lo que parecía una derrota más de aquel torneo, se transformó en empate de Paredes  a los 40' del segundo tiempo con un bombazo seco abajo contra el poste derecho de Javi. Pero a los 46’ cae un centro al área de Tigre y el Cata Díaz le cabecea a Javi pisando la línea del área chica cuando el arquero solo se quedó parado esperando que lo ajusticien.
Esta vez ni los milagros del arco de casa Amarilla ni la mística de Boca influyeron en el triunfo, solo un arquero cómplice que dudó una vez más en la pelota más difícil del partido. En fin…
Hoy Javi pasa sus días como arquero suplente de Racing, en esta ocasión se le puede atribuir la mufa permanente que existe sobre el club devenido a empresa de Avellaneda para justificar algún bajo rendimiento.

martes, 30 de enero de 2018

BOCA de 1985

1985 lo vamos a explicar de manera resumida debido a una nueva restructuración del futbol argentino. Como ya era costumbre, en la primera mitad del año se jugaba el torneo Nacional (que fue ganado por Argentinos Jrs) y para el segundo semestre se modificó el sistema de definiciones y se empezó a jugar torneos largos con 20 equipos a 2 ruedas de julio a junio (igual que en Europa pero con el clima cambiado).
Ese año arrancó con el 6 de enero y el regalo de reyes, Antonio Alegre llegaba a la presidencia de un club al borde del abismo y con muchísimas cosas por solucionar y sin recursos. Don Antonio, junto con Carlos Heller (vice) pusieron plata de su bolsillo para volver a acomodar las cosas y darle orden a un club que solo era sostenido por el sentimiento del hincha.
Como DT llegó alguien que había dirigido en 1969 a un equipo campeón de los mejores que han mostrado buen fútbol, Alfredo D’istefano, y con el entrenador varios refuerzos de jerarquía y que rendirían en el club: el chino Tapia y el vasco Olarticoechea (a cambio de los traidores que se fueron a riBer), el tata Brown, Marcelo Aldape, el plumero Gómez y Enrique “el ruso” Hrabina entre otros.
Ese último Nacional también se dividió en grupos y por un lado iban los ganadores y por otra zona los perdedores. Boca ganó la zona B compuesta de 3 equipos más (Estudiantes de Rio Cuarto, Altos Hornos Zapla de Jujuy y Temperley). Luego de esos 6 partidos, se cruzó con Vélez mano a mano y vencieron los de Liniers (3 a 2 había ganado Boca de local y perdió 2 a 0 de visitante). Eso terminó mandando a Boca a un repechaje de perdedores, donde nuevamente volvió a ganarle a Altos Hornos Zapla en cancha de Huracán (neutral) 3 a 1, pero perdió 1 a 0  contra Independiente y chau ilusión del Nacional.

Resultado de imagen para boca de 1985
El Boca del Nacional del '85. Arriba: Hrabina, el tata Brown, Passucci, Ramón Centurión, Gatti y el plumero Gomez.
Abajo: Olarticoechea, Irazoqui, Stafuzza, el chino Tapia y el tuta Gustavo Torres

Ya para la segunda parte del año, los torneos de primera división se dividirían en temporadas, iniciando la 1985/86 y tendrían una vida útil de 5 años hasta que, con idéntica separación del calendario habría 2 torneos cortos, los históricos y desaparecidos Apertura y Clausura, pero eso es historia futura en estos desgloses de año por año de aquellos equipos Xeneizes. 

jueves, 25 de enero de 2018

La peña está presente LVI (retro)

Porque no es solo de ahora. Desde hace 25 años que Boca está representado oficialmente en La Plata y siempre se lo acompañó donde fuese que jugase. Como en la campaña de aquel equipo campeón de la copa Libertadores en 2003. Por los 8vos de final de ida se había perdido 1 a 0 de local contra Paysandú (con el gol de Iarley). La revancha en el amazonas de Brasil el 15 de mayo de 2003 fue victoria Xeneize 4 a 2 (con 3 de Guillermo y el otro del Chelo Delgado) y la peña platense estuvo acompañando y celebrando por el pase a la siguiente fase.

Los diarios de la época resaltan a la gente de La Plata acompañando al equipo de Bianchi. (abajo, el de blanco con campera amarilla y brazo derecho levantado es el actual presidente de la peña Juan Manuel Tirabasso).

lunes, 22 de enero de 2018

La prensa en contra de...

Este verano se caracteriza por generarse en el mundo futbolístico noticias totalmente extradeportivas.
Toda la semana pasada el tema que expusieron todos los medios (no solo deportivos, sino de noticias en general) fue el caso Cardona – Barrios, donde una denuncia sin pruebas fehacientes y una causa tan rara como sospechosa, hicieron que el dedo acusador apunte directamente hacia 2 jugadores de Boca.
Como si eso fuera poco, también se sumó el caso del jugador de Rosario Central Fernando Tobio (con video que prueba el maltrato hacia una mujer de manera verbal y empujando a otra en una acción totalmente repudiable). Pero la noticia que recogieron los medios en cuanto esto, estuvo viciado de veracidad y apuntaron al jugador como el “EX BOCA” con fotos de su paso por el club y todo.

Juega en Central pero vende más poner la camiseta del mas grande, obviamente

Evidente Boca vende por sí solo. Por su grandeza y por todo lo que genera este mundo (para nosotros maravilloso, para el resto odiado).
No era negocio para el periodismo amarillo citar al defensor como “el jugador de Central”, “el ex Vélez” o “el ex Palmeiras”. Apuntaron derechito a Boca con la intención de generar confusión en aquellos que ignoran el presente del futbolista y bajar línea, en este caso NO a favor dé pero EN CONTRA DE.


Sugerencia desde esta página: No compren lo que vende el periodismo, que cada cual saque sus propias conclusiones pero sin caer en la carnicería mediática que genera este pseudo periodismo que lamentablemente consumimos todos los días.